Saltar al contenido

La deforestación en la Reserva Forestal de Ticoporo, vista a través de imágenes de satélite.

image_print

Autores: Freddy Flores A., Ramiro Salcedo G., Maritza Silva C., Glenis Valencia G. Centro de Procesamiento Digital de Imágenes (CPDI). FIIIDT. 

 

INTRODUCCION.

   Las reservas forestales de Venezuela, según Rojas (2001), no son áreas naturales de protección, sino espacios productivos sujetos a un régimen de administración especial, formalizado en un plan de ordenamiento y manejo, con el propósito de mantener la industria maderera nacional, al asegurar el suministro continuo de la materia prima (Ley Forestal de Suelos y Aguas, 1965), sin menoscabo de las demás funciones conservacionistas. Sin embargo, aun existiendo la normativa jurídica que restringe el uso en estos espacios, como lo es el artículo 57 de la Ley Forestal de Suelos y Aguas, el cual establece que: “En ningún caso se podrá colonizar o enajenar las reservas forestales sin la previa autorización del congreso nacional”; no han sido obstáculos suficientes para evitar las sucesivas y constantes invasiones a que han sido sometidas estas áreas, que no han podido ser controlados por los instrumentos de regulación diseñados y aplicados directamente por el Estado o indirectamente por la vía de las concesiones administrativas (Rojas, 2001).

Una de éstas, es la Reserva Forestal de Ticoporo, creada el 27/06/1955, con una superficie inicial de 252.730 hectáreas, que ha sido objeto de un proceso de colonización guiado por una dinámica de uso y apropiación de la tierra, que ha llevado a la consolidación de sistemas pecuarios extensivos y modos concentrados de distribución de la tierra ocupada (Rojas, 1993), lo que ha traído como consecuencia la disminución de su superficie original, a raíz de las dos desafectaciones ocurridas en los años 59 y 72. Está ubicada en la Región de los Llanos Occidentales de Venezuela, al Oeste del Estado Barinas, en el municipio Antonio José de Sucre (Figura 1) cuya capital es la población de Socopó. Se localiza entre las coordenadas 70° 17’ 49” y 70° 73’ 72” de longitud Oeste y 7° 48’ 49” y 8° 18’ 08” de latitud Norte (Figura 2).

En los estudios ambientales y de planificación y ordenación del territorio, se debe hacer uso de información espacial actualizada cónsona con el nivel de detalle requerido. Por esto, el apoyarse en el uso de las geotecnologías, permite el almacenamiento y manejo de grandes volúmenes de datos e información, que repercuten directamente en la disminución de costos y tiempos al momento de presentar propuestas para la toma de decisiones. Por lo tanto, disponer de geo-información actualizada soporta un mejor análisis y decisiones para la planificación y manejo adecuado de los recursos, la gestión y monitoreo ambiental del territorio, la descripción y evaluación de hábitats, estudios de impacto ambiental, el mapeo de ocupación del suelo, además de realizar simulaciones de los hechos que ocurren o podrán ocurrir sobre la superficie de la tierra.

La detección de cambios consiste en identificar diferencias en el estado de una característica, por observaciones que se hacen en diferentes momentos. Las imágenes de sensores remotos ofrecen una fuente invaluable de datos para detectar y seguir las variaciones de una cubierta o variable geoambiental en el tiempo y en el espacio. La información adquirida por un sensor situado en una órbita estable y repetitiva, como son las imágenes de satélite, constituyen una fuente muy valiosa para estudiar los cambios que se producen en la superficie terrestre (Chuvieco, 1.996), ya sean debidos al ciclo estacional de las cubiertas, a catástrofes naturales o a alteraciones hechas por el hombre. Uno de estos es el proceso de desforestación que se ha dado en la Reserva Forestal de Ticoporo, el cual ha sido permanente y sostenido.

Por lo anteriormente expuesto el propósito de esta nota es mostrar una serie de imágenes de diferentes fechas como fuente de datos para soportar el análisis de un problema medioambiental, como lo es la desforestación en Ticoporo.

Para llevar a cabo este trabajo, se recopilaron una serie de imágenes de diferentes sensores (Landsat: MSS, TM, ETM+ y 8; Spot; Miranda y Sentinel-2) y fechas (1972, 1979, 1988, 1997, 2002, 2008, 2016, 2018, 2020), disponibles en los archivos históricos del CPDI-FIIIDT y a través de los portales https://scihub.copernicus.eu/  y https://earthexplorer.usgs.gov/ . A las cuales se les aplicó un mejoramiento de contrastes para resaltar y diferenciar visualmente las diferentes cubiertas existentes.

La secuencia de las siguientes imágenes muestran el proceso de deforestación por si solas. (Ver Figuras 3 al 9).

Para afianzar lo visto en las imágenes, Chuvieco y Vargas (2002) en su estudio Empleo de la teledetección en el análisis de la desforestación tropical: El caso de la Reserva Forestal de Ticoporo, concluyeron el dramático incremento del proceso de deforestación, dando lugar a una masa forestal en notable retroceso y fragmentada, quedando solo relictos de lo que fue bosque y luego reserva, producto del avance agropecuario intenso, estableciendo en los tiempos actuales una paradoja ecológica, es decir reservas forestales sin bosque.

En la siguiente Figura No. 10, se puede ver claramentecomo ha sido la evolución de la superficie (ha) del proceso de deforestación en Ticoporo entre 1962 y 1997. Esto ayuda a ajustar a la realidad y ver la tendencia del proceso de intervención al momento de interpretar las imágenes de satélite

Figura 10. Evolución de la superficie (ha) forestal y agrícola en la reserva forestal de Ticoporo entre 1962 -1997. Fuente: Chuvieco y Vargas, 2002.

CONCLUSION.

  • El seguimiento con imágenes satelitales permite lograr actualizaciones cartográficas relativamente económicas y   abre un campo accesible, seguro y rápido al seguimiento de la desforestación de la reserva forestal.
  • La técnica del seguimiento de este fenómeno, puede ser utilizada por los administradores de gestión de los recursos forestales, para inventariar los efectos negativos asociados a los procesos de deforestación.
  • La secuencia de imágenes recopiladas aportan una visión complementaria sobre el ritmo de los procesos de cambio, remarcando una tendencia al aumento de la diversidad espacial con una mayor fragmentación del espacio boscoso original.
  • El Centro de Procesamiento Digital de Imágenes (CPDI de la Fundación Instituto de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico (FIIDT), pone a disposición de la comunidad científica y académica nacional e internacional, la experiencia profesional y técnica para acometer, en conjunto, proyectos de investigación en el tema de la evolución y cambios en el uso de la tierra de cualquiera de la figuras de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial dentro y fuera del territorio venezolano.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

  1. CHUVIECO, E. (1996). Fundamentos de Teledetección Espacial, (3’ edición revisada), Ediciones Rialp S.A., Madrid.
  2. Chuvieco, E. y Vargas, F. 2002. Empleo de la teledetección en el análisis de la desforestación tropical: El caso de la Reserva Forestal de Ticoporo (Venezuela). Serie Geográfica N° 10 – 2002.
  3. Ley Forestal de Suelos y Aguas, 1965
  4. Rojas, J. 1993. La Colonización Agraria de las Reservas Forestales. ¿Un proceso sin solución? Cuadernos Geográficos Nº 10. Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales.
  5. Rojas, J. 2001. EMALLCA: Invasiones agrarias y manejo integral comunitario del bosque de Ticoporo. Universidad de Los Andes. Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales. Mérida- Venezuela.
  6. Sepúlveda et al. 2008. La problemática de la Reserva Forestal de Ticoporo, Barinas, Venezuela. Caracterización físico geográfica usando un SIG. Geoenseñanza Volumen 13.
  7. https://scihub.copernicus.eu/ 
  8. https://earthexplorer.usgs.gov/ 

 

Contactos: freddyfloresa@gmail.com; ramiros0649@gmail.com; maritcie@gmail.com; glenisvalencia38@gmail.com;

Compartir en Redes Sociales
0 Shares