Prensa PSUV.- En las más de 47 mil comunidades organizadas del país, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) realizará asambleas para hacer una evaluación de esta organización política, así lo informó su primer vicepresidente, Diosdado Cabello.
Durante una videoconferencia con todos los equipos políticos del PSUV, el dirigente nacional manifestó que el objetivo es «prepararnos para las tareas, para el Congreso y para la gran consulta del 02 de febrero donde el Partido tiene que ayudar. Es una consulta para el presupuesto de los consejos comunales, estaremos desplegados».
Asimismo, expresó que los equipos políticos de las comunidades deben trabajar en la sistematización, hacer la convocatoria de todos los jefes de calle correspondientes a cada comunidad, y de los militantes que quieran participar en estas asambleas.
¿Qué temas se abordarán?
Contexto y orientación de la nueva etapa de la Revolución Bolivariana.
¡Comuna o nada!
Organización de los circuitos comunales.
Discusión de perfiles y criterios de las candidatas y candidatos del PSUV.
Pensar, organizar y accionar desde el PSUV en la comuna y los circuitos comunales.
El PSUV y su perspectiva en la conformación del Bloque Histórico.
Cabello anunció que el debate en estas asambleas debe ser amplio, convocante, respetuoso, sincero, propositivo, moralizador, transformador, revolucionario, crítico y autocrítico, «porque es parte del trabajo que nosotros debemos hacer en cada nivel de organización del Partido. Allí no solo se van a reunir las comunidades, deben estar los equipos políticos estadales, municipales, parroquiales, todas las estructuras medias y equipos de base».
Cabe mencionar que las asambleas serán dirigidas por los jefes de comunidad y sus equipos, debe darse la bienvenida, leer la orden de operaciones, se conversa sobre el contexto político y coyuntura actual y se plantean los temas para que la militancia pueda hacer sus aportes a través de la aplicación del CC200.
«Dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela debe prevalecer el desprendimiento, la lealtad, lo digo con plena responsabilidad histórica, porque nos ha tocado estar aquí en los últimos 26 años, hay gente que cada vez que hay una elección se ofrece para algo, se autoproclama, si hay elecciones de concejales, quieren ser concejales, si hay de alcaldes, quieren ser alcaldes (…) es una cosa que ocurre más seguido de lo que uno cree, eso ha ido mejorando, cada día salen menos bajo esa condición de postularse a todos los cargos, esto hay que corregirlo y quien mejor que las estructuras de base para hacerlo», aseguró.