El biólogo Sergio Cobarrubia Russo, experto del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), desarrolla una investigación pionera denominada «Transecto pelágico La Guaira – Isla de Aves, Venezuela, Caribe Sur». El proyecto busca estudiar la biodiversidad a lo largo del transecto pelágico (océano abierto), con énfasis en la cetofauna (ballenas y delfines) y la avifauna.
El trabajo, presentado en el Congreso en Defensa de la Madre Tierra, busca comprender y caracterizar estos vastos espacios donde confluyen ballenas, peces y aves. Además, el proyecto tiene como objetivo fundamental entender el impacto de la crisis climática en estas especies.
Superando el alto costo de la investigación pelágica
El Dr. Cobarrubia explicó que, a nivel global, solo el 15% de los estudios marinos se realizan en el transecto pelágico debido a sus elevados costos logísticos, que requieren una plataforma oceánica, seguridad y equipamiento.
Para superar este reto, la investigación se fundamenta en una logística bimensual a cargo de la Armada Bolivariana de Venezuela que cubre un transecto de 5° latitudinales (aproximadamente 666 km entre La Guaira e Isla de Aves). Esta alianza estratégica permite generar data ecológica, climática y pesquera-pelágica crucial.
La investigación, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14 sobre la conservación marina, tiene objetivos inmediatos y a largo plazo.
En el corto plazo, se busca actualizar los inventarios de megafauna pelágica. A largo plazo, permitirá monitorear el estado de conservación de los hábitats y su susceptibilidad a perturbaciones, lo que «tributaría al ODS 14 y al ejercicio de soberanía en el Mar Venezolano». Cobarrubia concluyó que el Mar Patrimonial Venezolano ostenta una biodiversidad de elevado valor que «debe ser objeto de nuestra defensa».
Fuente: Prensa Mincyt/ https://mincyt.gob.ve/avanza-estudio-sobre-transecto-pelagico-la-guaira-isla-de-aves/