(Caracas, 18 de marzo de 2025).- La formación busca multiplicar los conocimientos de caracterización morfológica, cualitativa y cuantitativa de los cálculos renales presentes en animales de compañía para así acortar los tiempos de respuesta en los diagnósticos, aplicar tratamientos correctivos y evitar la reincidencia de esta enfermedad, cuyos índices de mortalidad son del 100% si los pacientes no son intervenidos quirúrgicamente.
Gloria Carvalho, secretaria ejecutiva del Polo Científico Tecnológico Venezolano, abrió la actividad recordando al investigador Humberto Fernández-Morán quien desarrolló bastos estudios en el campo de la anatomía comparada, rama de la biología que estudia las similitudes y diferencias en la estructura anatómica de diferentes organismos.
«Fernández-Morán dejó evidencia escrita en la que deja ver cómo descubre que el cuerpo humano genera energía en las crestas de las mitocondrias, comparándolas con el Temblador del Orinoco» expresó. El Temblador del Orinoco es una especie de pez eléctrico endémico de la cuenca del río Orinoco en Venezuela y Colombia. Su nombre científico es Electrophorus electricus, y es conocido por su capacidad única de generar descargas eléctricas.
Juntera amorosa
Lisbeth Muñoz, proteccionista animal y parte del equipo organizador de la actividad, manifestó que esta primera formación responde a una preocupación generalizada en la comunidad de veterinarios, veterinarias y proteccionistas del estado Miranda, dado al alto índice que pacientes recibidos en las consultas médicas con esta patología. «Vemos con preocupación que esta enfermedad se presenta en la mayoría de los casos en felinos hembras», añadió.
El equipo del servicio de análisis cristalográfico de la Fundación Idea es el principal impulsor de esta iniciativa. Liderado por el doctor Rodolfo Vargas y las investigadoras Eukaris Jiménez, Yelegnis Guevara y Lenys Azuarte tienen como meta construir junto a los y las participantes, los protocolos de estudio de la litiasis urinaria en animales de compañía. El grupo de investigación que ostenta Premios Nacionales de Ciencia, busca adaptar la experiencia adquirida en el estudio de cálculos renales en humanos al diagnóstico de los peludos de la casa.
Certificación ESI
El curso de formación continua de posgrado, cuenta con el acompañamiento de la Escuela Superior Internacional, adscrita a la Fundación Instituto de Estudios Avanzados – Idea. En este contexto David Silva, decano y coordinador nacional de la Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear – Lanent, explicó que la ESI se encuentra formando a más de mil personas en cursos como este en el país, e invitó a sumarse a los cursos fomentados por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología – Mincyt.
Ciencia para la vida
El análisis cristalográfico de urolitiasis consiste en la identificación de la composición química y mineralógica de los cálculos utilizando técnicas como: espectroscopía infrarroja (IR), difracción de rayos X y microscopía polarizada.
La aplicación de los análisis permiten establecer relaciones entre la composición y las causas subyacentes que pueden incluir aspectos como dieta, metabolismo e infecciones, ayudando a identificar la causa de la formación de cálculos. Asimismo permite diseñar estrategias para evitar la recurrencia de estos.
En la actividad estuvieron presentes proteccionistas del Eje Plaza Zamora de Miranda, veterinarios y veterinarias de la Universidad Central de Venezuela, la Universidad del Zulia así como representantes de la Misión Nevado, Red de Apoyo Canino y Red de protección animal del movimiento Somos Venezuela.







