Autores: Luis Rodríguez Quiroz1, Ciro Trémola, Centro de Ingeniería Eléctrica y Sistemas (CIES). FIIIDT.
1. INTRODUCCIÓN
La Fundación Instituto de Ingeniería fue fundada en el año 1982 y creada con el objetivo de promover actividades de investigación aplicada, desarrollo tecnológico, asesoría técnica y servicios especializados en diversos campos de la ingeniería, para estimular el desarrollo del aparato productivo nacional, asegurar la transferencia y apropiación tecnológica y potenciar las capacidades de gestión del sector público, está conformada por seis (6) centros de investigación, los cuales son: Centro de Ingeniería Eléctrica y Sistema, Centro de Tecnología de Materiales, Centro de Ingeniería Mecánica, Centro de Procesamiento Digital de Imágenes, Centro Nacional de Teledetección y Centro de Seguridad Informática y Certificación Electrónica.
A través de la recopilación de las investigaciones publicadas a lo largo de 38 años de trabajo, se propone una metodología para evaluar la tendencia tecnológica de la institución y de ese modo inspeccionar, detectar, conocer los aspectos positivos y negativos de las políticas y decisiones que ha tomado la institución a lo largo de su historia.
Para ello recurriremos a la vigilancia tecnológica [1] como un proceso organizado, selectivo y permanente, mediante el cual se capta información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, para luego seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, a los fines de convertirla en conocimiento que permita poder anticiparse a los cambios y la toma de decisiones con el menor riesgo posible. Una manera de hacerlo es a través de la documentación que surge de los artículos y proyectos generados a partir de las líneas de investigación que estos centros vienen trabajando y desarrollando, en función de sus potencialidades físicas, intelectuales y organizativas. Toda vigilancia tecnológica requiere de indicadores que cuantifiquen y cualifiquen el estatus de un país, de una empresa o de una institución tecnológica. Entre los indicadores más comunes tenemos los de investigación y desarrollo, de resultados, de impacto e indicadores de innovación. En el presente artículo nos ocuparemos de los indicadores de gestión.
Los ejercicios de vigilancia tecnológica permiten generar un proceso de organización y gestión de la información al interior de los Centros de investigación, además de facilitar la identificación de tendencias, redes de cooperación, proyectos de investigación desarrollados por instituciones científicas, en los temas pilares de dicha institución.
La medición de indicadores de gestión tecnológica es una herramienta eficaz para el desarrollo de políticas científicas, diagnóstico de fortalezas y debilidades en el ámbito de la investigación, facilidad en la elaboración de planes de mejoras y optimización, para los análisis comparativos con otros entes pertenecientes al sistema de ciencia, tecnologías e innovación y darles seguimiento a los programas de cooperación nacional e internacional.
2. INDICADORES CIENTÍFICOS-TECNOLÓGICOS
El primer país que utilizó información estadística sobre Ciencia y Tecnología fue la Unión Soviética, que en 1930 la incluyó en su planificación general. En 1940 Estados Unidos comenzó a recopilar los primeros datos estadísticos sobre esta actividad. Pero es en la posguerra cuando, a iniciativa de los estados dominantes y de algunas instituciones internacionales como la UNESCO, la NSF o la Organization for Economic Cooperation and Development /Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, OCDE en países hispanohablantes) este tema toma gran fuerza. Hasta inicios de la década del ’60 varios países realizaban sus propias estadísticas, pero dadas las distintas metodologías de obtención de datos, las mismas resultaban difíciles de comparar [2].
En los últimos 30 años la comunidad internacional, en particular la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la UNESCO, desarrollaron metodologías para esta tarea compleja de elaborar indicadores científicos-tecnológicos, que pueden resumirse en 3 manuales de referencia obligada conocidos como el Manual de Frascati, el Manual de Oslo y el Manual de Canberra. Estos manuales ofrecen procedimientos de encuestas para medir las actividades de investigación y desarrollo experimental (I+D), interpretar la innovación tecnológica y determinar los recursos humanos dedicados a la ciencia y la tecnología (CyT).
América Latina se incorporó tardíamente a este proceso. A partir del trabajo previo de numerosos investigadores de diversos países, en 1995 se concreta el Primer Taller de los Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología realizado por la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, donde se sientan las bases para la creación de la Red Iberoamericana e Interamericana de Ciencia y Tecnología, (RICYT). Este organismo ha venido trabajando desde entonces para el logro de una percepción crítica de todos los avances en tal tema, incorporando al mismo la perspectiva latinoamericana. Es así como, en marzo de 2001, se publica el Manual de Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe, también llamado Manual de Bogotá, que tomando como base el Manual de Oslo, realiza una conceptualización propia de la situación de nuestra región. El Manual de Santiago fue el primer intento metodológico para la medición de la intensidad y la descripción de las características de la internacionalización de la ciencia y la tecnología de los países iberoamericanos, tanto a nivel nacional como de las instituciones y organismos que realizan tareas de investigación y desarrollo tecnológico (I+D).
Para la definición de indicadores científicos-tecnológicos es importante conocer con más precisión las ideas y los términos de la bibliometría y cienciometría. La bibliometría comprende:
- La aplicación de análisis estadísticos para estudiar las características del uso y creación de documentos.
- El estudio cuantitativo de la producción de documentos como se refleja en las bibliografías.
- La aplicación de métodos matemáticos y estadísticos al estudio del uso que se hace de los libros y de otros soportes dentro de los sistemas de bibliotecas y entre estos.
- El estudio cuantitativo de las unidades físicas publicadas, o de las unidades bibliográficas, o de sus sustitutos.
La bibliometría estudia la organización de los sectores científicos y tecnológicos a partir de las fuentes bibliográficas y patentes para identificar a los autores, sus relaciones, y sus tendencias. Por ejemplo, la cienciometría se encarga de la evaluación de la producción científica mediante indicadores numéricos de publicaciones, patentes, etc. La bibliometría trata con las varias mediciones de la literatura, de los documentos y otros medios de comunicación, mientras que la cienciometría tiene que ver con la productividad y utilidad científica.
3. METODOLOGÍA APLICADA
La base de datos utilizada contó con una documentación basada en las memorias de las jornadas técnicas que la institución ha venido realizando desde 1983 hasta el año 2012. Los artículos o publicaciones consultadas fueron 197, distribuidas por año y por centro de la siguiente forma:
Centros Años | CIES | CTM | CPDI | CIMEC |
1983 | 30 | 26 | 3 | 4 |
1992 | 13 | 7 | 19 | 6 |
1994 | 1 | 8 | 3 | 3 |
1996 | 8 | 3 | 8 | 4 |
2000 | 4 | 7 | 8 | 2 |
2012 | 11 | 11 | 14 | 3 |
Tabla 1: Distribución de las publicaciones por centro y por año.
CSICE y CENATEL por ser centros de reciente creación no forman parte de la data. La metodología se centra en una estrategia de evaluación a partir de cuatro (4) indicadores tecnológicos de gestión, fáciles de obtener de la documentación con que se cuenta.
- La Continuidad en las áreas de desarrollo tecnológico: Se han identificado las líneas de investigación que se han venido trabajando a lo largo de los años por cada uno de los centros que conforman la institución.
CENTROS | LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN |
CENTRO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y SISTEMAS | Diseño Electrónico TelecomunicacionesServicios TecnológicosDesarrollo de SoftwareSemiconductores |
CENTRO DE INGENIERÍA MECÁNICA | Diseño MecánicoConstrucción MecánicaEnsayos y servicios tecnológicosDesarrollo de SoftwareBiomecánica |
CENTRO DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES | Estudio de Imágenes SatelitalesDesarrollo de SoftwareSistema de información Geográfica Cartografía |
CENTRO DE TECNOLOGÍA DE MATERIALES | Estudio de MaterialesEstudios MedioambientalesEnsayos y Servicios TecnológicosEstudio de Aleaciones |
Tabla 2: Líneas de investigación por centros del Instituto.
Como principio la investigación científica, tanto pura como aplicada, requiere de la continuidad para lograr alcanzar los objetivos propuestos y profundizar el tema sin que queden preguntas sin formularse y sin responder. La continuidad se cuantificó en función de los artículos y proyectos realizados y relacionados con las líneas de investigación que se muestran en la tabla 2.
- La articulación:Se define como la conexión que tiene una determinada línea de investigación con otras instituciones que puede aportar información, pruebas, validaciones, recomendaciones a los investigadores que dirigen el trabajo, por ejemplo: Universidades Nacionales e Internacionales, Centros de Investigación, Centros de Estudios, comunidades entre otros. Este indicador se cuantificó en función del número de artículos y proyectos que presentaron cooperación y apoyo por parte de universidades, centros de investigación, empresas o grupos de investigación.
- La vinculación: Este indicador evalúa la relación directa que tiene el articulo o proyecto de investigación en el marco de un proyecto de escala nacional o internacional, como por ejemplo: financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), El Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACIT, antiguo CONICIT), Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (FIDETEL), entre otros. Este indicador se cuantificó en función de los artículos o proyectos que hayan sido financiados o estén inscrito dentro de líneas de interés nacional o internacional.
- La pertinencia: Todo gobierno cuenta con la promoción de áreas estratégicas para estimular la investigación en sectores de importancia para la nación, como lo son: la soberanía alimentaria, la energía y el petróleo, el ambiente, la seguridad y defensa, entre otras. En este indicador se evaluó cuáles de los artículos o proyectos de investigación documentados cumplieron con las áreas de pertinencia para la nación.
Ahora bien, el segundo paso de la metodología es asociar los indicadores con las variables que tienen estrecha relación con el crecimiento o decrecimiento del indicador respectivo. En la siguiente tabla se muestran las variables relacionadas con el indicador.
Indicador | Variable |
Articulación | Equipamiento y capacitación |
Vinculación | Financiamiento y Promoción |
Pertinencia | Identificación con el Estado |
Continuidad | Desarrollo de líneas de investigación |
Tabla 3. Relación de los indicadores con las variables de la institución
El último paso es correlacionarlos en función del crecimiento o decrecimiento detectado en el estudio de evaluación de la documentación
Articulación |
Vinculación |
Pertinencia |
Continuidad |
Característica |
En crecimiento |
En crecimiento |
En crecimiento |
En crecimiento |
Institución identificada con el estado, capacitada, equipada, promovida, financiada y con áreas de desarrollo constante. |
En descenso |
En crecimiento |
En crecimiento |
En crecimiento |
Institución identificada con el estado, no capacitada, no equipada, bien promovida, financiada y con áreas de desarrollo constante. |
En crecimiento |
En descenso |
En crecimiento |
En crecimiento |
Institución identificada con el estado, capacitada, equipada, mal promovida, poco financiada y con áreas de desarrollo constante. |
En crecimiento |
En crecimiento |
En descenso |
En crecimiento |
Institución poco identificada con el estado, capacitada, equipada, promovida, financiada y con áreas de desarrollo constante. |
En crecimiento |
En descenso |
En descenso |
En descenso |
Institución poco identificada con el estado, capacitada, equipada, mal promovida, poco financiada y sin áreas de desarrollo constante. |
Tabla 4. Característica de la institución en función de los indicadores
4. RESULTADOS
Los resultados se presentan en forma de gráficos de barra, mostrando la evolución temporal de cada una de los indicadores estudiados.
5. CONCLUSIONES
Los indicadores seleccionados para evaluar la tendencia tecnológica de una institución de investigación y desarrollo tecnológico fueron correctos ya que se detectaron fácilmente en todas las documentaciones revisadas. Estos indicadores ayudan a identificar las posibles fallas o éxitos en la gestión de la institución, ya que identifican la necesidad de personal capacitado académicamente, la identificación de la institución con los objetivos científicos y tecnológicos del estado, la necesidad de equipamiento e instalaciones para promover y desarrollar las líneas de investigación y la promoción de la institución a nivel nacional e internacional.
Como se puede observar en el indicador de articulación de toda la institución, luego de presentar una articulación discreta durante los años precedentes, para el año 2012 la institución muestra su mejor desempeño. Para el caso del indicador de vinculación éste ha venido en descenso hasta el año 2000 para tener un ligero aumento en el año 2012. En el indicador de los proyectos y artículos de pertinencia nacional, se encontró un claro descenso hasta los años 90 pero con un crecimiento importante hacia el 2012.
Esta dinámica de indicadores según la tabla 4 ubica a la institución dentro de la característica de identificada con el Estado, bien capacitada, bien equipada, mal promovida, poco financiada y sin áreas desarrollo constante.
Con respecto al indicador de continuidad en líneas de investigación es claramente observable que muchas áreas a excepción del diseño electrónico, diseño mecánico y estudios de imágenes, han descendido en el tiempo hasta el punto de descontinuarse.
Por último, se concluye de las figuras 11 y 12, que se puede correlacionar entre los años 1995 y 2000 la falta de vinculaciones y de continuidad en las líneas de investigación con el descenso en los ingresos y en el personal.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Herrera, P., Chavarro, J. Sepúlveda, J.(2010). La vigilancia tecnológica como fuente de apoyo en las políticas de investigación de las instituciones de educación superior. V Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación. Universidad de Cartagena.
[2] Medrano, R. (2010). Diseño de indicadores tecnológicos para el centro de investigaciones aplicadas (CIAP) de EDELCA. Tesis de Grado. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Caracas.
[3] Testa P. (2002). Indicadores científicos y tecnológicos en Venezuela: de las encuestas de potencial al observatorio de ciencia, tecnología e innovación. Cendes, ISSN: 1012-2508, Vol 51, N° 51.
[4] Blanco, F. (2009). FII: 25 años de Gestión en Cifras, Ponencia presentada por la coordinación de prospectiva de la Dirección de Tecnología. Instituto de Ingeniería.
[5] González, V., Molina M. (2008). La evaluación de la ciencia y la tecnología: revisión de sus indicadores. ACIMED, Vol.18, Nº6, ISSN 1561-2880. Cuba.
Contacto: luis.rodriguez.quiroz@gmail.com