Filven se instala en Portuguesa con más de 9.000 textos

image_print

Con más de 9.000 textos en físico se instaló la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) en el estado Portuguesa, llenando el casco histórico de Guanare con una gran variedad de géneros literarios y una amplia agenda cultural.

El evento estará en la entidad llanera desde este miércoles 12 y hasta el viernes 14 con la producción de dos editoriales públicas -El Perro y la Rana y la Fundación Ayacucho- y de 24 editoriales privadas procedentes de Zulia, Yaracuy, Caracas, Lara y otras zonas del país.

«Lo que usted quiera acá lo va a conseguir, desde literatura teatral e infantil, hasta historias de Harry Potter, recetarios de cocina, poesía, textos de joropo, política, economía y más», indicó Rubén Uzcátegui, director del Gabinete de Cultura en Portuguesa, quien junto al alcalde de Guanare, Óscar Novoa, inauguró la vigésima edición de la Filven en la entidad.

Los homenajeados regionales de la Filven, Capítulo Portuguesa, son los escritores Ángela Marín y Olinto Calanche. De acuerdo con Uzcátegui, «el libro es el protagonista de esta gran fiesta» que ofrece el Gobierno Nacional para promover la lectura como un hecho transforma. «Cada vez que leemos un libro, leemos sabiduría, el alma se alimenta con cada letra que allí está plasmada», destacó.

La Filven se desarrolla en las instalaciones de Casacoima, sede de la Corporación Portugueseña de Turismo (Corpotur), con más de 33 estands en los que se exhiben ejemplares de todos los géneros. Al lado de esta infraestructura colonial está la calle El Estanco, habilitada durante el evento para un recorrido ferial que ofrece el Movimiento Corazón Artesano de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, donde más de 15 artesanos exhiben sus creaciones y también tienen un estand especial con vinos, cocuy y otras bebidas artesanales hechas en Portuguesa.

La Filven está abierta en Guanare de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche con una programación que, además de la variada expoventa, contempla la presentación de más de 25 libros en físico, entre ellos tres ejemplares de dramaturgia, de la mano de la Compañía Nacional de Teatro, y EcoRevolución, del guanareño Édgar Terán, quien con su obra busca hacer una contribución a la ecología y al desarrollo sostenible.

Loading

Facebook
Telegram
Email