En Moscú se elaboró un modelo de plataforma de desarrollo tecnológico de los BRICS

image_print

En la capital rusa se celebró la previsión modélica de «Plataforma de desarrollo tecnológico de los BRICS». Durante el acto, los participantes elaboraron proyectos de cooperación entre los países BRICS en el ámbito de la innovación. El acto fue organizado por la organización autónoma sin ánimo de lucro «Plataforma de la Iniciativa Tecnológica Nacional» (ITN).

Participaron representantes de las principales empresas tecnológicas de los países BRICS. Andrei Seeling, director ejecutivo de la «Plataforma ITN», explicó que esta reunión tenía por objeto crear un formato especial de interacción en el marco de los BRICS, que se aplicará en otros países en el futuro.

La plataforma de desarrollo tecnológico de los BRICS se basa en la pirámide (modelo) de la soberanía tecnológica y en la tabla periódica de las tecnologías. La pirámide representa un conjunto de áreas que incluyen inteligencia artificial, macrodatos, realidad virtual y otras áreas. Se clasificaron en cinco ejes: valencia, grado de complejidad de la tecnología, grado de madurez, grado de impacto en infraestructuras críticas y duración del ciclo de inversión. A partir de ahí se creó una especie de tabla periódica de las tecnologías.

En una sesión introductoria se explicó detalladamente la pirámide a los participantes, que luego se dividieron en grupos. Durante el trabajo en grupo, expusieron sus ideas e iniciativas en el campo de la tecnología, desarrollando una visión común del modelo de plataforma de desarrollo tecnológico de los BRICS.

Iván Karpushkin, uno de los organizadores del evento – tecnoculturalista, director del Laboratorio del Futuro, asesor del director general de la Agencia de Iniciativas Estratégicas (AIE) – dijo a TV BRICS en un comentario exclusivo que el modelo de soberanía tecnológica de los BRICS desarrollado por la «Plataforma ITN» podría constituir la base de la cooperación internacional en el campo de la tecnología.

«Hoy intentamos viajar al futuro junto con los participantes de los países BRICS y ver qué retos nos esperan allí, qué respuestas tecnológicas a estos retos podemos preparar juntos y qué empresas tendrán la oportunidad de participar en ello. También tenemos previsto averiguar qué soluciones tecnológicas pueden utilizarse para un futuro brillante y positivo», declaró.

Según Karpushkin, como resultado de estos trabajos, los representantes de los países BRICS formularán propuestas arquitectónicas para una plataforma tecnológica común de los BRICS.

Por su parte, Majid Rezai, representante del Departamento Científico e Industrial de la Embajada de la República Islámica de Irán en la Federación Rusa, declaró a la red de medios de comunicación que los dirigentes iraníes llevan décadas profundizando en la cooperación tecnológica bilateral con Rusia. Añadió que con la adhesión al BRICS, el país puede desarrollarse en direcciones innovadoras aún más rápido.

Participantes de Brasil, EAU e India también compartieron sus impresiones y expectativas de la previsión con TV BRICS. Así, Joao Pedro Novochadlo, director general de una empresa brasileña, dijo que acudió al evento para presentar sus ideas en el ámbito del desarrollo tecnológico e intercambiar conocimientos y experiencias con colegas de los países BRICS. Especificó que en el trabajo de grupo se debatieron las tendencias actuales en innovación, incluida la inteligencia artificial (IA), los sistemas autónomos y su alineación con los principios ESG que definen el desarrollo empresarial sostenible.

Otro participante de la previsión, Shajan Thomas, director de tecnología de la startup tecnológica Shajan Thomas, con sede en Dubái, señaló la importancia de reforzar la colaboración dentro de los BRICS para el desarrollo tecnológico de las naciones del grupo y su crecimiento económico.

«El mundo avanza hacia la digitalización con la inteligencia artificial y otras tecnologías de última generación. Tenemos que desarrollar este proceso en todas las regiones, especialmente en los países BRICS. Las empresas de estas naciones se encuentran en distintas fases de desarrollo tecnológico y cuentan con infraestructuras diferentes. Sin embargo, gracias a una agrupación como los BRICS, los países en desarrollo pueden adoptar innovaciones avanzadas de los líderes tecnológicos, entre ellos India y China», subrayó Thomas.

En el acto también estuvo presente Pankaj Gaur, de India, en representación de una startup agrícola. Según declaró a la red de medios de comunicación, la mesa redonda se centró en el impacto de la tecnología en diversos ámbitos de la vida de las personas.

El modelo de prospectiva se celebró al margen de la Conferencia Tecnológica de los BRICS. Los participantes en la reunión presentarán el memorando final durante la reunión del Consejo Empresarial de los BRICS que se celebrará los días 17 y 18 de octubre.

 

Loading

Facebook
Telegram
Email