En China se ha desarrollado una microred inteligente con emisiones cero de carbono

image_print

La microred inteligente, la primera de su tipo en China, ha sido puesta en funcionamiento en el puerto de Lianyungang, en la provincia de Jiangsu, como parte de la implementación del plan del país para alcanzar emisiones cero de dióxido de carbono en los puertos. La microred incluye instalaciones fotovoltaicas de distribución con una capacidad de 5,2 MW, almacenes de energía de 5 MW, vehículos eléctricos y grúas, orientados a lograr emisiones mínimas de carbono.

Según informa Xinhua News Agency, socio de la red TV BRICS, el proyecto crea un modelo replicable para el desarrollo de puertos con emisiones cero de carbono en China. En junio de 2024, el Ministerio de Transporte anunció el lanzamiento del primer grupo de proyectos piloto, incluido el puerto de Lianyungang, donde se han implementado tecnologías ecológicas y un sistema energético de alta eficiencia.

La corporación china State Grid, en colaboración con el puerto de Lianyungang, ha creado esta microred con múltiples fuentes de energía, incluidas paneles solares. La microred producirá anualmente más de 6 millones de kWh de energía limpia y ahorrará hasta 3 millones de yuanes, lo que resultará en una reducción de las emisiones de dióxido de carbono de 56.000 toneladas al año.

Ministerio de Transporte también ha anunciado cinco proyectos piloto para la creación de puertos con emisiones cero de carbono, incluidos los de Tianjin, Jiangyin, Weifang y Huanghua. Estos puertos utilizan energía limpia para las máquinas de carga, los mecanismos de transporte y el equipo de producción.

Las principales fuentes de energía para estos puertos serán las instalaciones fotovoltaicas y eólicas. En algunos puertos también se utilizarán energía hidroeléctrica y geotérmica, y se están creando plataformas inteligentes para gestionar el consumo de energía y optimizar la distribución de la misma.

Fuente: https://tvbrics.com/es/news/en-china-se-ha-desarrollado-una-microred-inteligente-con-emisiones-cero-de-carbono/

Loading

Facebook
Telegram
Email