16 de junio Día Internacional de la Biotecnología

image_print

En esta fecha nos invita a pensar en los desafíos que impone el mundo actual. La biotecnología es una rama de la ciencia que, desarrollada con bioética, nos permite mejorar la calidad de vida de los seres humanos, ecosistemas y del planeta en general.

Con el avance de la IA, la biotecnología también se proyecta. Por eso, uno de los retos principales es garantizar el acceso, la equidad, la seguridad y la privacidad de los datos genéticos que se utilizan a través de la inteligencia artificial y que además forman parte de un monopolio de conocimiento biológico o biotecnológico.

La biotecnología en Venezuela también está en un constante avance. Contamos con experiencias de seguridad alimentaria y agricultura sostenible como la que se realiza en el Centro de Biotecnología para la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa) o en el Laboratorio de Mejoramiento Genético de Plantas del Centro de Biotecnología Agrícola del IVIC; o como el Complejo Biotecnológico AgroBiotechs, donde contamos con más de diez productos esenciales para el control de vectores y el avance de la soberanía alimentaria, todo cien por ciento venezolano.

En salud, una de las experiencias que tenemos es el desarrollo del Taq ADN Polimerasa, una enzima que permitió la detección de infecciones y diagnóstico de enfermedades, a través PCR, durante la pandemia.

Y en educación, estamos avanzando en la formación de nuevos investigadores e investigadoras en la materia, en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán.

Biotecnología es ciencia para la vida.

Loading

Facebook
Telegram
Email