Saltar al contenido

Caracterización y Evaluación de los Movimientos en Masa en la Vía de Acceso a La Localidad de Cerro Seco-Municipio de Agudo, Río Grande del Sur, Brasil

image_print

Autores: Maria Jose Entrena. Centro de Procesamiento Digital de Imágenes. CPDI. FIIIDT.MPPCT. Caracas- Venezuela. Danielli Flores Dias. Universidade Federal de Santa Maria. Río Grande del Sur. Brasil. 

 

1.-INTRODUCCIÓN.

   El estudio de los movimientos de masas es muy relevante para la población en general, colaborando con la comprensión de los fenómenos y posibilitando la prevención de desastres, ya que puede indicar lugares donde no debería haber viviendas, o incluso verificar la necesidad de removerlas.

Los movimientos de masa son voluminosos desplazamientos de materiales de diferentes disposiciones, como la composición del suelo y la roca, o simplemente suelo, que ocurren en pendientes de diferentes inclinaciones, según la influencia de la gravedad.  Son desencadenadas según la interferencia de otros agentes, como agua, hielo o aire, y sus diversas intensidades, además de factores como altitud, pendiente, curvaturas, litología, suelo, entre otros (BIGARELLA, 2003).

Existen diferentes clasificaciones para los movimientos de masas, tienen diferentes subdivisiones variando el número de conceptos. Una clasificación de uso común y bastante objetiva es desarrollada por el IPT – Instituto de Investigaciones Tecnológicas del Estado de São Paulo, que básicamente establece tres clases; la primera con arrastres y carreras masivas, la segunda con resbalones y la tercera con caídas y caídas (IPT, 1991; AUGUSTO FILHO, 1993; GUIDICINI & NIEBLE, 1983).

En el Estado de Rio Grande do Sul, en la Mesorregión del Centro Oriental Rio-grandense, el municipio de Agudo tiene su núcleo urbano ubicado en 29 ° 38 ‘42” S y 53 ° 14 ’24” O. se ubica en la Cuenca del Río Jacuí, con los límites municipales: Cerro Branco, Nova Palma, Ibarama, Lagoa Bonita do Sul, Restinga Seca, Paraíso do Sul y Doña Francisca. Con una distancia de 250 km de la capital Porto Alegre, el municipio de Agudo tiene el 59% de su población residiendo en áreas rurales y el 41% en áreas urbanas, totalizando 16.729 habitantes. Tiene una superficie equivalente a 536,117km² lo que se traduce en una densidad de población aproximada de 31,2 hab /km² (IBGE, 2010).

El municipio de Agudo aparece por primera vez en un mapa originado por la Provincia en el año 1800, sin embargo recién en 1938 se eleva a la categoría de Ciudad. Hoy el municipio está conformado por 33 localidades, siendo la región Norte la que presenta una mayor concentración de ocupación rural, presentando las actividades agrícolas como principal producto, a diferencia de la parte sur, que se basa en el cultivo del arroz. Esta diferenciación se debe en parte al relieve local.

La parte norte del municipio está formada por elevaciones de fuertes pendientes, donde se caracteriza un área de transición entre la Meseta y la Depresión Central en Rio Grande do Sul, conocida como el borde de la Meseta (MÜLLER FILHO, 1970). Con ello, el entorno favorece el cultivo del tabaco, además de otras actividades que no utilizan grandes superficies de cultivo, permitiendo la concentración de la agricultura familiar. Al sur y suroeste del municipio, se encuentra la llanura aluvial del río Jacuí, con depósitos aluviales que proporcionan la siembra de arroz.

La existencia de una población local en las inmediaciones de la vía, aunque pequeña, y el hecho de que no existan estudios publicados con análisis de este tipo en específico, justifica el presente estudio, ya que existe la posibilidad de pérdidas materiales y humanas, además de la posibilidad de obstrucción de la vía, lo que causaría paralización  de la cotidianidad.

La investigación se vuelve factible dada la facilidad de acceso a la vía, la posibilidad de generar datos relevantes para el trabajo, además de la significativa bibliografía preexistente, que corrobora con la elaboración de evaluaciones previas de otra índole.

Por tanto, de acuerdo con la fisiografía conocida y con el uso de una metodología previamente establecida, el objetivo de este trabajo es evaluar los movimientos de masas que ocurrieron y que aún son potenciales,  en una  vía que conduce al  interior del municipio de Agudo, RS, en la localidad de Cerro Seco.

2.- MATERIALES Y MÉTODOS.

Uno de los mayores desafíos para la realización de este trabajo fue en relación a la unión de diferentes profesionales, de manera que la promoción de un diálogo multidisciplinario entre los autores, contribuyó al enriquecimiento profesional y científico de los agentes involucrados.

La realización del estudio se desarrolló en base al método deductivo, compaginando los conocimientos previos de los autores con la investigación teórica realizada en varias bases de referencia, para facilitar el proceso de planificación y recopilación de datos. Entre las diversas referencias consultadas para la realización del trabajo, se destaca la clasificación propuesta por el Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IPT, 1991) y la Asociación Brasileña de Normas Técnicas mediante el uso del “anexo C” de la Norma Brasileña 11682 (NBR 11682 / 2009 – Estabilidad de taludes), donde la norma se centra en los estudios relacionados con la estabilidad de taludes y la elaboración de un informe de inspección para tener el contexto de evaluación.

En cuanto a la etapa de recolección de datos en el campo, se utilizó como referencia el anexo “C” de la NBR, el cual sirvió como modelo y reporte de relevamiento para el área. Además de estas observaciones, se utilizaron cámaras fotográficas y un GPS de navegación (modelo GarminEtrex) para ubicar el tramo de la vía relevada  en la ubicación de Cerro Seco.

Luego de esta etapa, los datos fueron analizados con la ayuda de información complementaria, como la geología local que se pone a disposición de la Compañía de Investigación de Recursos Minerales (CPRM), escala 1: 50.000, y el relieve basado en el Imágenes RADAR de la Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) con resolución espacial de 30 metros.

Por otro lado, es importante resaltar la ausencia de mapas de unidades geotécnicas, pedológicas y litológicas a mayor escala del área de estudio. Lo que hace que los mayores análisis, se realicen mediante trabajo de campo, con el fin de indicar las áreas más susceptibles a los procesos de movimientos de masas.

La susceptibilidad del terreno se caracterizó mediante el estudio de la pendiente observada en campo y el análisis del perfil topográfico. Las principales características observadas fueron: características de la vegetación en el talud, erosión laminar indicada por exposición de raíces o bloques de roca en el suelo, pared de roca fracturada y hundimiento de las fracturas en relación al corte, acumulación de escombros en el talud, distancia y altura del talud de corte / terraplén, presencia de discontinuidad entre suelo y roca, presencia de acumulación de agua en el suelo, aguas residuales arrojadas directamente sobre el talud y la pendiente del talud.

Maciel Filho y Nummer (2014) destacan algunos parámetros para identificar los movimientos de masa, entre los que se encontraron en la zona la elevación del nivel piezométrico en terraplenes, el efecto de vibración y ruptura por cizallamiento.

De esta forma, Amaral y Gutjahr (2011) reportan que estos movimientos muestran signos, y se perciben en pequeños cambios en el terreno, como grietas, postes inclinados, entre otros, especialmente en períodos de lluvias intensas o prolongadas.

En general, los movimientos de masa se pueden clasificar según el tipo de material, la velocidad y mecanismo de movimiento, el modo de deformación, la geometría de la masa movida y el contenido de agua, como se muestra en la Figura 1.

En posesión de la información recolectada, se realizaron discusiones y algunas notas sobre las especificidades del área de estudio, principalmente sobre las debilidades encontradas y de las áreas potenciales de riesgo.

3.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Con base a la metodología desarrollada y dadas las posibilidades con respecto a los análisis sugeridos, se obtuvieron algunos resultados para el  área en estudio.

Una de las dificultades encontradas es la falta de mapeo a mayores escalas, que terminan por no brindar las respuestas necesarias para este tipo de investigaciones. Como ejemplo de este hecho, es que existe el mapeo litológico por CPRM al 1.750.000, donde  el tramo de carretera analizado se encuentra en la Formación Gramado,  próximo a un cuerpo de agua y con estructuras lineales,  cuya   escala no lo hace satisfactorio para el presente análisis.

Para ubicar el área de estudio se elaboró ​​el mapa de la Figura 1, que destaca el municipio de Agudo y el tramo de la vía analizada, aprovechando también para explorar la altitud local, como variable importante dentro de la investigación.

En general, las altitudes están aumentando en dirección Sur-Norte, con una variación de hasta 500 m entre Restinga Seca, en el extremo Sur (20 m), y Pinhal Grande, en el extremo Norte, hasta  520 m.

Otro análisis muy relevante respecto a los movimientos de masas es el de las pendientes de las laderas, que pueden justificar una serie de potenciales procesos morfogenéticos.

Figura 1 – Mapa de ubicación del municipio de Agudo, con énfasis en el área de estudio y su hipsometría.

En este contexto, se elaboró ​​el perfil de elevación de la Figura 2, con el objetivo de presentar las altitudes y pendientes encontradas en el área de estudio.

Figura 2 –Arriba  en rojo la sección NW-SE y abajo el grafico con el Perfil de elevación del área de estudio.

Se observa que el perfil tiene ambos lados con altitudes similares, con unos 370 msnm, pero una discontinuidad en la porción este de la imagen, luego una porción más rectilínea que separa dos vertientes, una superior y otra inferior, asomando esta última hasta la carretera, al oeste de la del camino que tiene un desnivel continuo.

El perfil establecido es de 1.3 km de longitud, una diferencia de unos 180 m de la mayor a la menor altitud, con una pendiente promedio  alrededor del 25% y una máxima del 45%. Es importante señalar que el tramo de la vía bajo análisis, se ubica a unos 190 m de altitud y no se encuentra en la parte más baja de la pendiente, ya que justo debajo (al Este) hay un cuerpo de agua.

Según la clasificación del IPT (1991) la pendiente media encontrada se clasificaría entre el 15 y el 45%, la cual estaría definida por la Legislación Federal – Ley 6766/79, como límite máximo de urbanización sin restricciones; y a la pendiente máxima, 45 %, en la clasificación de 30 a 47%, que es definido por el Código Forestal como el límite máximo de tala rasa, luego de lo cual la explotación solo será permitida si es sostenida por cubierta forestal.

También de acuerdo con la Figura 2, se puede observar que el área tiene un volumen importante de vegetación, lo que en general es favorable a la no ocurrencia de movimientos masivos, con excepción de algunas áreas donde se aprecia intervención  antrópica, incluido el establecimiento de algunas residencias.

Para colaborar con este análisis, fue oportuno salir del campo, corroborando la confirmación de algunas hipótesis establecidas, además del surgimiento de nuevos hallazgos.

 Con base al Anexo C (normativo) de la Norma Brasileña ABNT NBR 11682, segunda edición, del 21/08/2009, que cubre la estabilidad de taludes, se realizó un breve análisis y clasificación del área de estudio. Así, la vía se encuentra a 29 ° 30’4.76 «S y 53 ° 15’20.09» O, según el receptor GPS, pero para cumplir con lo establecido en el Anexo C referido, tenemos las  Coordenadas en  UTM 281345.76 m Ee6734349.97 m S. El campo ocurrió el 25/11/15 y se encontraron tanto “Ocurrió movimiento” como “Posibilidad de movimiento”, es decir, se notaron pequeñas cicatrices en la pendiente y fragmentos de rocas en algunos lugares que evidenció la ocurrencia de movimientos pasados, además de la percepción de la posibilidad de nuevos episodios.

Continuando con el informe de inspección, en los aspectos locales, el tipo de ocupación se clasificó como camino de baja densidad, el tipo de vegetación fue arbórea y arbustiva de densidad media, en la mayoría el drenaje natural fue satisfactorio, con relieve abrupto y pendiente convexo -cóncavo.

En características específicas, el sitio relevado se clasificó como un talud de corte, de 7 m de altura, 191 m de ancho y talud casi vertical, cercano a los 90º. Vale la pena señalar que no hay obras de contención en el sitio, ni hay indicios de que se establezcan en el futuro. Las condiciones de saturación observadas se clasifican como “secas” y en cuanto a la naturaleza del material, se verificó la presencia de suelo y roca en contacto, además de la presencia de diques, fracturas y bloques desprendidos, además de la existencia de gran importancia de  coluvión. Para comprender mejor el aspecto y los procesos atestiguados en ellos, tenemos las Figuras 3 y 4.

 

Figura 3 – (A) Fotografía que representa el perfil de la pendiente con orientación SE-NW.
(B) Fotografía que representa el perfil de la pendiente con orientación NW-SE.

Figura 4 – (A) Fotografía que muestra la caída de un bloque de roca. (B) Fotografía que representa la naturaleza del material (suelo, roca y coluvión) del perfil de la pendiente. (C) Resalte para fracturas de rocas, con evidencia de material ya desprendido.

De las fotografías se puede apreciar que la pendiente tiene una pequeña variación, lo cual es bastante común dada su longitud, pero es evidente que es bastante inclinada, tendiendo a acercarse a los 90º. También se puede notar que el material está significativamente degradado y en muchos puntos frágiles, presentando muchas fracturas e incluso material desprendido. La Figura 4 hace muy visible el contacto entre el suelo y la roca, y ayuda a comprender la existencia tanto de deslizamientos como de caídas, según la clasificación IPT.

Se verificó la presencia de coluviones, y como ya se mencionó, es de fundamental importancia para comprender la dinámica local. El término coluvión se utiliza para denotar el material resultante de movimientos masivos que ocurren en laderas, y también se puede aplicar a procesos de deslizamientos de tierra en terraplenes de ríos y terraplenes de presas y minería.

Comúnmente este tipo de material es poco cohesivo, por lo que, al estar en contacto con una formación rocosa del suelo, puede promover un punto de debilidad y, dependiendo de otros agentes, como la presencia de agua de precipitación, se puede promover un movimiento masivo.

4.- CONCLUSIONES.

El tráfico en el tramo de carretera no es significativo, tampoco lo es el número de viviendas, pero en el análisis in situ se puede apreciar que hubo, aunque sea momentáneamente, un flujo significativo de camiones grandes, probablemente utilizados para transportar algún material rocoso desde el cerca. Así, se nota que este tipo de actividad colabora con el desprendimiento de materiales, ya que la vibración es un factor muy relevante, sobre todo si se tiene en cuenta la repetición de esta actividad.

Se sabe que si bien el camino es pequeño, sin asfaltar y tiene poco fluir expresivo, es evidente que necesita cuidados, ya que existe la posibilidad de desórdenes menores, pérdidas materiales e incluso humanas.

Se requiere un mínimo de atención, para un ejemplo clásico de áreas con  movimientos masivos al costado de la vía, con medidas de contención para una mejor estabilidad del sitio y el tránsito con el objeto de prevenir el  riesgo social y económico. Teniendo en cuenta que no existen estudios específicos sobre la zona, este se destaca como pionero en relación a la evaluación de los movimientos en masa de las enmiendas viales en el interior del municipio de Agudo, específicamente en la localidad de Cerro Seco.

5.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

  • AMARAL, R. do; GUTJAHR, M. R. Desastres Naturais. São Paulo: IG/SMA, 2011.
  • AUGUSTO FILHO, O. Escorregamentos em Encostas Naturais e Ocupadas: análise e controle In: Instituto de Pesquisas Tecnológicas do Estado de São. São Paulo: IPT-Digeo, 1993.
  • BIGARELLA, J. J. Estrutura e origem das paisagens tropicaise subtropicais. Florianópolis: UFSC, 2003.
  • FERNANDES, N. F.; AMARAL, C. P. Movimentos de massa: uma abordagem geológico – geomorfológico. In Guerra, A.J.T. e Cunha, S.B. (org) Geomorfologia e Meio Ambiente. Rio de Janeiro: Bertrand, p.123-194, 1996
  • FERNANDES, N. F.; GUIMARÃES, R. F.; GOMES, F. A. T.; VIEIRA, B. C.; MONTGOMETY, D. R.; GREENBERG, H. Condicionantes Geomorfológicos dos Deslizamentos nas Encostas: avaliação de metodologias e aplicação de modelo de previsão de áreas susceptíveis. Revista Brasileira de Geomorfología, v.2, n.1, p.51-71, 2001.
  • Instituto de Pesquisas Tecnológicas do Estado de São Paulo (IPT). Mapeamento Geomorfológico do Estado de São Paulo. São Paulo. Escala 1:500.000, v. 2, 1981.
  • Instituto de Pesquisas Tecnológicas do Estado de São Paulo (IPT). Ocupação de encostas. Coord. Cunha, M. A. São Paulo: Instituto de Pesquisas Tecnológicas, 1991.
  • GUIDICINI, G.; NIEBLE, C. M. Estabilidade de taludes naturais e de escavação. São Paulo: Edgard Blücher, 1983.
  • MACIEL FILHO, C.; NUMMER, A. Introdução à Geologia de Engenharia. 4 ed. Santa Maria: Ed da UFSM, 2011
  • MÜLLER FILHO, I.L. Notas para o estudo da geomorfologia do Rio Grande do Sul, Brasil. Publicação Especial, Departamento de Geociências da UFSM, n. 1, 94 p., 1970.
  • SCHIRMER, G. J. Caracterização e mapeamento da pesca e da aquicultura nos municípios de Agudo e Dona Francisca-RS. Relatório (FIPE) UFSM, 2008.
  • SCHIRMER, G. J. Zoneamento geoambiental da Quarta Colônia. Tese (Doutorado Geografia). Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, RS, 2015.
  • ZAIDAN, R.T; FERNANDES, N.F; Zoneamento de susceptibilidade a escorregamentos em encostas aplicado a bacia de drenagem urbana do Corrego do Independicia-Juiz de Fora (MG). Revista Brasileira de Geomorfología. v.10, n.2, p.57-76.

 

Contactos: mariajoseentrena @gmail.com; Daniellidias08 @gmail.com

Compartir en Redes Sociales
0 Shares