(Shenzhen, 30 de julio de 2025).- La rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, Gabriela Jiménez Ramírez, suscribió un acuerdo con los representantes del Centro Internacional para la Innovación en Educación Superior auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO-ICHEI), en Shenzhen.
«Siguiendo orientaciones del presidente @NicolasMaduroMoros avanzamos en materia de cooperación científica y tecnológica, firmando un Memorándum de Entendimiento entre la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y el Centro Internacional para la Innovación en Educación Superior auspiciado por la UNESCO (UNESCO-ICHEI), ubicado en Shenzhen», precisó.
La también ministra para Ciencia y Tecnología hizo el anuncio a través de su canal de Telegram, donde indicó que este acuerdo «contribuye al fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela, así como de las instituciones académicas especializadas como la UNC».
Explicó que la UNESCO-ICHEI, desde su fundación, «ha destacado como el primer centro internacional de categoría II en China enfocado exclusivamente en la educación superior», lo que ha permitido el intercambio y la colaboración mediante programas educativos.
Este centro, detalló la ministra Jiménez Ramírez, tiene su sede en la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur (SUSTech) que se encuentra entre las 20 mejores de China, según el ranking de la revista científica Nature y las 30 mejores del mundo.
Afirmó que con este acuerdo, ambas naciones fortalecen su compromiso con el crecimiento y el desarrollo educativo.
Indicó que estas actividades, que forman parte de una agenda de trabajo que cumple la ministra Gabriela Jiménez Ramírez en China desde el pasado viernes; está enmarcado dentro de la Alianza Estratégica A Toda Prueba y a Todo Tiempo, establecida en 2023 por los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro y China, Xi Jinping.
«Este vínculo fortalece las áreas de cooperación entre ambos países, priorizando el desarrollo mutuo y los beneficios compartidos», puntualizó.
Fuente: Mincyt/ Prensa/ AE



