Venezuela responde al llamado ético global: Hacia la regulación responsable de la Inteligencia Artificial

image_print

La Inteligencia Artificial (IA), cuyo crecimiento se ha acelerado tras hitos como el lanzamiento de ChatGPT, plantea a nivel global consideraciones éticas ineludibles, incluyendo la protección de la privacidad, el uso responsable de datos, y el impacto potencial en el mercado laboral. Sobre este panorama, el francés Serge Haroche, Premio Nobel de Física y pionero en computación cuántica, expresó en una entrevista al portal La Razón su seria preocupación por la falta de una regulación clara que evite abusos y la invasión de la privacidad en un contexto de libre comercio.

Haroche advierte que, sin reglas, la IA podría ser usada como una «herramienta de espionaje» y subraya la urgencia de construir un liderazgo ético que evite un futuro desastroso. Además, desmiente el mito de que la IA superará la inteligencia humana, ya que es un producto artificial que, a diferencia del cerebro biológico, requiere grandes cantidades de energía para funcionar con datos almacenados.

Ministra Jiménez Ramírez y la Agenda de IA con Ética y Principios

La Ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, aludió a estas consideraciones, reafirmando que Venezuela entiende la Inteligencia Artificial como una oportunidad de avance en diversas áreas para beneficio directo de la población. La Ministra subrayó que el Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro Moros, ha priorizado una agenda de trabajo enfocada en el desarrollo de la IA con ética y responsabilidad.

En este sentido, uno de los pasos más importantes dados por el país es la discusión de una Ley en la Asamblea Nacional para articular, regular y organizar todos los procesos administrativos relacionados con la Inteligencia Artificial. Igualmente, el Plan de Inteligencia Artificial y el Código de Ética para el Desarrollo y Uso Responsable de la IA son iniciativas que nacen desde una visión social y productiva, distanciándose de los modelos corporativos que priorizan la especulación de datos.

La también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología Ecosocialismo y Salud, finalizó destacando que Venezuela sigue estableciendo importantes acuerdos de cooperación con la República Popular China, India e Irán, aliados fundamentales para desarrollar una IA anclada en la ética y los principios sociales.

Fuente: Prensa Mincyt/ https://mincyt.gob.ve/ia-una-innovacion-imparable-que-debe-enfrentar-los-desafios-eticos-del-siglo-xxi/

Loading

Facebook
Telegram
Email