Por medio del programa “Con Maduro+”, el Presidente de la República, Nicolás Maduro, invitó a compartir y divulgar los avances científicos que se han obtenido en la Unidad de Terapia Celular (UTC), del Centro de Medicina Regenerativa del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en conjunto a demás organismos de la región.
En la transmisión, destacó los trabajos realizados en la UTC y el alcance que ha tenido la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, así como el apoyo obtenido por la comunidad científica venezolana para el desarrollo de la medicina regenerativa.
“La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación tiene un mundo por dar a Venezuela y pensando más allá. Venezuela es la sede del centro científico de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, pensando en América Latina y el Caribe. Con la Gran Misión Ciencia y Tecnología, nosotros tenemos que integrar toda esta capacidad con los hermanos de los Brics, con la ciencia y tecnología gigantesca que sabemos de China”, señaló.
Medicina Regenerativa se realiza por proceso de cultivo
El Dr. José Eduardo Cardier, quien lidera la investigación de células madres y Jefe de la Unidad de Terapia Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), explicó cómo se han logrado los avances de la medicina regenerativa, por medio de un proceso de cultivo.
“En ese frasquito que usted tiene, aquí se crecen células, eso que hay ahí es un medio de cultivo como de sangre, ahí se multiplican y luego la sacamos”, indicó.
El trabajo realizado en la UTC, permitirá el mejorar la vida de niños, niñas y jóvenes alrededor del mundo, gracias a la disposición de los científicos venezolanos, quienes atienden la problemática de la pseudoartrosis congénita de la tibia, siendo el caso de dos jóvenes los primeros en mostrar grandes resultados.
“Esto es un protocolo experimental, por ser experimental cumpliendo con todas las normas de investigación en seres humanos, son totalmente gratuitos. Son costosos pero a los pacientes no les cuesta nada”, expresó.
Laboratorio de células madre abre sus puertas al mundo
La Vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, enfatizó la importancia de ampliar la red de atención y llegar a otras zonas de Venezuela.
“Esta experiencia está a disposición de los pueblos del mundo, que vengan a conocer también la experiencia de Venezuela, a recibir este conocimiento, a formarse en este laboratorio, y nosotros a la disposición de compartir con todo el equipo médico de la Celac. Todas estas experiencias científicas que fueron un sueño hace 14 años, hoy son sanación, protocolos clínicos certificados», recalcó Gabriela Jiménez Ministra para Ciencia y Tecnología”.
UTC atendió a más de 120 pacientes
Alberto Quintero, Viceministro de Aplicaciones para la Generación del Conocimiento Científico, declaró que, hasta la fecha, más de 120 pacientes han sido atendidos por el servicio de medicina regenerativa.
Relató que “lo que estamos pensando en el IVIC es expandir el servicio, con mucha responsabilidad, poco a poco. Expandir el servicio de medicina regenerativa, terapéutica”.
La unidad del IVIC es pionera en Venezuela y América Latina, incluyendo la regeneración de hueso, el tratamiento en personas con daños de cartílago en la rodilla y con quemaduras.
Seguimos construyendo la Ciencia para la Vida de todos los venezolanos.