A propósito del 62° período de sesiones de la Subcomisión de Asuntos Científicos y Técnicos de la Comisión de Naciones Unidas sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (Copuos), la representante permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante los Organismos Internacionales con sede en Viena, embajadora Claudia Salerno Caldera, destacó que el Gobierno Bolivariano impulsa políticas públicas para el desarrollo de las actividades espaciales y el uso pacífico del espacio ultraterrestre, con la determinación de promover la independencia tecnológica y la inclusión social.
Al respecto, señaló que el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), proporciona servicios de percepción remota a través del Satélite Sucre (VRSS-2), además de desarrollar actividades para la educación y capacitación de grupos etarios en áreas de la ciencia y las tecnologías espaciales.
La diplomática venezolana informó que la ABAE, como ente responsable del desarrollo de las actividades espaciales en el país, mantiene su gestión enfocada en los principios de socialización del conocimiento y promoción de la innovación, por lo que, en el año 2024, el Programa Ignición Espacial, destinado a enseñar a niñas, niños y adolescentes sobre las ciencias y tecnologías espaciales, logró atender a mil 42 participantes, incluidas 475 niñas y 567 niños.
Asimismo, Salerno Caldera reafirmó la importancia de promover la investigación y el uso pacífico del espacio ultraterrestre en beneficio del desarrollo integral de los pueblos, la cual es una premisa del Gobierno del presidente de la República Bolivariana de Venezuela en esta importante materia.
En ese sentido, la embajadora hizo referencia a la asistencia que ha brindado Venezuela a países que enfrentan crisis originadas por catástrofes naturales y antropogénicas, como Estado parte desde el año 2016 de la “Carta Internacional Espacio y Grandes Catástrofes”, mediante el suministro a través de la ABAE de datos espaciales en pro de la atención de desastres en Brasil, Uruguay, Costa Rica, República Dominicana y Kirguistán, además de su participación en labores de generación de productos de valor agregado (VAPs), en función de contribuir a la efectiva y pronta gestión del desastre.
La delegación nacional finalizó su intervención al destacar que las ilegales y criminales medidas coercitivas unilaterales impuestas al país han afectado el desarrollo del programa espacial venezolano. Sin embargo, el Gobierno nacional hace esfuerzos para superar cada uno de estos obstáculos, convencido de que las actividades espaciales son un motor de desarrollo de los sectores productivos del país, dado que sus aplicaciones son beneficiosas para el bienestar del pueblo.
La Copuos fue creada por la Asamblea General de la ONU, en 1959, para regular la exploración y utilización del espacio en beneficio de toda la humanidad. Tiene por mandato examinar la cooperación internacional en materia de la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos, fomentar los programas de investigación espacial y estudiar los problemas jurídicos que plantea la exploración del espacio ultraterrestre.
Fuente: Mppre
VTV/RIRV/DS/DB/