(Caracas, 13 de agosto de 2025).- En un ambiente lleno de entusiasmo y creatividad, se desarrolla el segundo día de la Olimpiada Nacional de Robótica Creativa 2025 en los espacios de Liceo Militar General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora, sector Fuerte Tiuna, municipio Libertador, Caracas.
En esta justa participan cerca de 200 niños, niñas y jóvenes de todo el país, quienes demuestran sus habilidades en la programación y desarrollo de proyectos tecnológicos.
La viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Danmarys Hernández, expresó su satisfacción por el desarrollo de esta competencia, impulsada por el Programa Nacional Semilleros Científicos, que forma parte de una estrategia nacional para la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación en edades tempranas.
«Hoy es un día emocionante, donde incorporamos más retos a nuestra actividad, a nuestros niños, niñas y jóvenes están desarrollando, programando, en sitio para superar estos retos», afirmó Hernández.
Además, destacó que este evento representa «la consolidación de una agenda de robótica nacional del Estado venezolano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán».
La viceministra Hernández resaltó que en estas actividades, los participantes se involucran en la robótica educativa, la creación y la innovación.
«Hoy celebramos más que la premiación de los primeros lugares, también la consolidación de estas políticas, el compartir la fiesta del conocimiento y todo lo que estos niños se llevan con actividades como esta, porque estamos consolidando y las orientaciones tempranas en la ciencia y las ingenierías», sostuvo.
Por su parte, el coronel Mario José Santana Flores, director de la institución educativa, destacó la diversidad y talento de los jóvenes participantes, quienes «están demostrando la capacidad que tenemos con estos jóvenes, de crear cualquier cosa, lo que esa mente quiera producir lo va a hacer».
También resaltó el vínculo de estos proyectos con los objetivos de la patria. «Estamos metidos en los 13 motores productivos que ordenó nuestro comandante en jefe Nicolás Maduro. Cada uno de los proyectos que están aquí presente en esta exposición dan respuesta a una necesidad del Estado».
El coronel Santana Flores manifestó que con estas olimpiadas, se puede observar el futuro que tiene Venezuela en la áreas científicas y tecnológicas, así como también agradeció el apoyo brindado por el Mincyt para fortalecer el aprendizaje en estas áreas con la instalación de salones de robótica y de ciencia.
«Aquí tenemos futuro, estamos formando a los futuros líderes de la patria, los cuales van a hacer que impulsemos aún más a nuestra nación», concluyó.
Mincyt/Prensa/AE/Fotografías: AA/AAF









