Un grupo de 19 jóvenes pertenecientes al Programa Nacional Semilleros Científicos culminó su participación en la segunda fase de la Olimpiada Mundial de Jóvenes Físicos (WYPO 2025), celebrada en el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Los estudiantes representaron a Venezuela en esta importante competencia internacional, reafirmando el compromiso nacional con la promoción de las ciencias básicas.
Wendy González, directora General de Articulación del Conocimiento Científico del Mincyt, enfatizó la rigurosa preparación de los jóvenes, quienes se dividieron en tres categorías (A: 1.º a 3.º año; B: 4.º a 6.º año; C: universitarios). Durante más de un mes, profundizaron en áreas como física moderna, mecánica, termodinámica, magnetismo y ondas, con el apoyo de tutores especializados.
Los participantes destacaron el valor formativo de la experiencia. La tutora Alejandra Angarita resaltó el compromiso de los estudiantes, mientras que el profesor José Ruiz (categoría C) señaló que la olimpiada debe verse como «un camino» en el proceso de formación y un espacio de encuentro internacional.
Jóvenes como Miguel Vergel (16 años, Zulia) calificaron el reto como desafiante, asegurando que expande la mente para el futuro. Sebastián Funes, en su primera participación, manifestó orgullo por representar al país. Gabriela Monasterios (17 años, Caracas) repitió en la competencia, destacando el incremento del nivel de exigencia. Por su parte, Victoria Ladrón de Guevara (18 años, Lara) resaltó la dedicación y el espíritu científico de la delegación.
La destacada participación de estos 19 jóvenes subraya el esfuerzo del Gobierno Bolivariano, mediante la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, para formar nuevas generaciones de científicos, fomentando el pensamiento crítico y el amor por la ciencia en todo el territorio nacional.
Fuente: Prensa Mincyt/ https://mincyt.gob.ve/semilleros-cientificos-destacan-en-la-olimpiada-mundial-de-jovenes-fisicos-wypo-2025/






![]()





