¿Qué son los tardígrados? Conoce al ser más resistente del planeta

image_print

También conocidos como ositos de agua, los tardígrados son unos micro animales con ocho patitas que, aunque parecen sacados de una caricatura microscópica, tienen una habilidad que los hace únicos en el planeta: son prácticamente indestructibles. No exageramos. Estos diminutos seres han sido catalogados como la especie más resistente del mundo, y con razón.


Un estudio reciente publicado en Scientific Reports centró su atención en el Hypsibius dujardini, una de las especies más conocidas de tardígrado, y los resultados son impresionantes. Según los investigadores, estos seres podrían sobrevivir a cualquier catástrofe astrofísica imaginable. Supernovas, impactos de asteroides gigantes, explosiones de rayos gamma… nada parece afectarlos.


Y es que los tardígrados no se andan con cuentos: pueden soportar temperaturas extremas, la radiación del espacio, la falta total de agua durante décadas, ¡y hasta el vacío espacial! De hecho, los científicos aseguran que seguirán existiendo mientras el Sol siga brillando. Solo cuando nuestra estrella se apague (algo que, según los expertos, ocurrirá en unos 10.000 millones de años), los tardígrados podrían desaparecer. Hasta entonces, nos sobreviven de lejos.


Así que ya sabes: mientras tú olvidas la contraseña del Wi-Fi por quinta vez esta semana, hay una criaturita microscópica resistiendo condiciones más extremas que cualquier episodio de «Sobrevivientes». Los ositos de agua no solo son adorables al microscopio… ¡son los verdaderos campeones de la vida en la Tierra!

Sin toda la tecnología que nos rodea, los seres humanos somos bastante frágiles. Algo tan simple como un cambio leve en el ambiente puede afectarnos más de lo que nos gusta admitir. Así lo explicó Rafael Alves Batista, investigador del Departamento de Física de la Universidad de Oxford y coautor de un estudio que da qué hablar. En sus palabras: “La vida en este planeta puede continuar mucho después de que los humanos se hayan ido”. Sí, así de crudo.


¿Y quién sería el último en apagar la luz? Pues, según la ciencia, el título de campeón de la supervivencia lo tiene el tardígrado, también conocido como oso de agua. Este diminuto ser microscópico parece invencible: puede sobrevivir 30 años sin agua ni comida, resistir temperaturas extremas de hasta 150 ºC, e incluso salir ileso de niveles de radiación que harían papilla a cualquier humano. Y si eso no te impresiona, te contamos que también ha demostrado que puede vivir en el vacío del espacio, sin traje ni oxígeno, como si nada. Por eso, muchos científicos lo consideran la forma de vida más resistente del planeta.


Mientras nosotros necesitamos ropa térmica para el invierno y protector solar para el verano, este minúsculo ser sobrevive lo que para nosotros sería el fin del mundo. Literal. Si alguna vez llega el apocalipsis, probablemente los tardígrados seguirán aquí, flotando tranquilos, como si fuera un martes cualquiera.

Los tardígrados siguen sumando puntos en el ranking de supervivencia extrema. Los autores del estudio, provenientes de las universidades de Oxford y Harvard, aseguraron que estos pequeñines podrían sobrevivir a todas las amenazas astrofísicas evaluadas en su investigación. ¿La razón? Ninguno de esos eventos sería capaz de hervir el agua de los océanos, y mientras haya agua, estos ositos microscópicos seguirán dando batalla.

Para llegar a esa conclusión, los científicos analizaron tres escenarios que suenan sacados de una película de ciencia ficción, pero que, en teoría, podrían llegar a ocurrir. El primero es el impacto de un meteorito gigante, del estilo que acabó con los dinosaurios (pero con esteroides). El segundo, una supernova, es decir, una estrella que explota de forma espectacular y libera una cantidad de energía brutal. Y el tercero es una temida explosión de rayos gamma, una de las fuerzas más destructivas del universo conocido.


¿El resultado? Ninguno de estos cataclismos sería suficiente para acabar con los tardígrados. Claro, podrían barrer con otras especies (incluyéndonos a nosotros), pero los ositos de agua, con su capacidad para entrar en estado de criptobiosis, seguirían tan campantes.


Así que mientras nosotros pensamos en cómo protegernos del cambio climático, los tardígrados simplemente esperan. Pequeños, resistentes y, por ahora, invencibles. ¿Quién diría que uno de los seres más poderosos del planeta mide menos que una hormiga y parece un peluche inflado?

Fuente: nationalgeographic

Loading

Facebook
Telegram
Email