La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) y miembros del Plan Nacional Científico-Tecnológico para el Fortalecimiento del Rubro Cacao evaluaron con éxito los resultados de la primera fase (2024-2025) en el estado Barinas. El encuentro, realizado en Maporal, contó con la participación de 538 productores censados en 650 hectáreas, impactando directamente a más de 2.800 personas.
Diagnóstico, Logros y Amenazas
El balance técnico mostró que el 60% de las plantas de cacao se encuentran sanas, aunque se identificó a la Moniliasis como la principal amenaza fitosanitaria, junto a la Escoba de Bruja y la Gota del Cacao.
Un logro destacado es el trabajo de los productores barineses, que han establecido 66 viveros con más de 60 mil plántulas, aportando más del 50% de las nuevas plantas generadas por el Plan Nacional. Además, se han realizado 739 visitas técnicas de seguimiento a 246 unidades de producción.
Estrategias para la Fase 2026
Para los próximos meses, la ACAV y los productores contemplan la implementación de protocolos fitosanitarios y el seguimiento a los “nano lotes ACAV” de plantas mejoradas.
*La planificación incluye fortalecer el componente científico al:
*Incorporar variables cualitativas y cuantitativas de los frutos.
*Registrar el destino de la cosecha y los procesos de fermentación y secado.
*Discutir un Programa de Formación para técnicos y artesanos en transformación y evaluación sensorial del cacao.
Estas acciones reafirman el compromiso de la ACAV con la gestión científica y tecnológica del cacao venezolano, en línea con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.
Fuente: Prensa Mincyt/ https://tinyurl.com/5dd5daca