Meliponicultura en Lara impulsa la conservación de abejas nativas y la biodiversidad

image_print

Lara, Venezuela. Cerca de 50 productores y campesinos participaron en el taller-conversatorio “Meliponicultura en la Conservación: Las abejas, más que miel”, celebrado recientemente en el Meliponario Hermanos Mendoza, en el municipio Jiménez del estado Lara. El encuentro, que reunió a integrantes de los sectores La Ceibita, El Molino, San Antonio, Monte Carmelo y Villa Rosa, sirvió como un dinámico espacio para el intercambio de saberes campesinos, científicos y contemporáneos en torno a la cría y el cuido de las abejas sin aguijón, esenciales para la biodiversidad venezolana.

La jornada fue guiada por un destacado equipo de facilitadores, incluyendo a Samuel Ortíz, Palmira Guevara, Gerardo Escalona y Héctor Liscano. Se abordaron temas cruciales como la diversidad de las abejas nativas sin aguijón y la interacción de la Apis mellifera con el mantenimiento del megadiverso paisaje venezolano. Se enfatizó el rol de estas especies en la producción de alimentos y la creciente importancia de su manejo por parte de las familias campesinas del semiárido y pie de monte andino larense.

Esta actividad fue organizada conjuntamente por la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt, S.A.), el proyecto Milagrosas Meliponas y el Meliponario Escuela El Jardín Tropical. El encuentro, realizado en el contexto de la Alianza Científico-Campesina, busca articular la ciencia, la tecnología y los saberes ancestrales como base fundamental para el desarrollo sostenible de Venezuela.

Fuente: Prensa Mincyt/ https://mincyt.gob.ve/productores-larenses-fortalecen-meliponicultura-en-taller-de-intercambio-cientifico-campesino/

Loading

Facebook
Telegram
Email