Los delfines también olvidan: señales de Alzheimer en el océano contaminado

image_print

En las cálidas aguas del estuario Indian River Lagoon, en Florida, los científicos han descubierto algo que estremece: los cerebros de los delfines varados muestran lesiones casi idénticas a las del Alzheimer humano. Placas de amiloide, ovillos de tau y un patrón genético de neurodegeneración. Lo inquietante no es solo el hallazgo, sino su posible origen: las toxinas generadas por las algas que florecen en aguas contaminadas y cada vez más cálidas.

Durante los meses de verano, cuando las llamadas blooms —floraciones de cianobacterias— tiñen de verde el agua, los delfines acumulan niveles hasta 2.900 veces superiores del neurotóxico 2,4-diaminobutírico (2,4-DAB). Este compuesto, liberado por microalgas y diatomeas, altera la comunicación neuronal y provoca daños que recuerdan a las primeras fases de la demencia humana. En cada temporada de floración, su impacto molecular se agrava: 536 genes alterados, enzimas clave reducidas y una progresiva pérdida de equilibrio entre neurotransmisores excitadores y calmantes.

La historia se vuelve todavía más simbólica cuando se observa que estos animales, tan sociales e inteligentes, parecen perder la orientación antes de quedar varados, como si su mente confundida los alejara de sus manadas. Al igual que ocurre con las personas con demencia que deambulan sin rumbo, estos delfines podrían estar desorientados por un cerebro que ya no reconoce su propio hogar.

El vínculo con el cambio climático y la contaminación es directo: aguas más cálidas, más nutrientes, más floraciones tóxicas. Y con ellas, más neurotoxinas que se concentran en la cadena alimentaria. Los delfines actúan como centinelas de nuestro futuro biológico. Lo que ocurre en sus cerebros podría ser un anticipo de lo que sucede silenciosamente en los nuestros.

Cada vez hay más indicios de que la exposición crónica a compuestos industriales, pesticidas y microplásticos está acelerando procesos de deterioro neurológico en múltiples especies, incluida la humana.

CienciaParaLaVida

Loading

Facebook
Telegram
Email