Los casos de cáncer en jóvenes aumentaron a nivel global: cuáles son las razones según las investigaciones científicas.

image_print

El cáncer es una enfermedad más habitual en personas mayores, pero la evidencia sugiere que los casos entre los menores de 50 años han aumentado en muchas partes del mundo desde los años 90.

El cáncer surge cuando células dañadas o anómalas se reproducen de forma descontrolada y se diseminan a otras partes del cuerpo. Los motivos que originan el nacimiento de un tumor son múltiples y están fuertemente vinculados a la edad, al menos eso ocurre en la mayoría de los casos. Sin embargo, aunque el inevitable proceso de envejecimiento celular constituye el factor de riesgo determinante, la evidencia científica muestra que en el mundo cada vez se detectan más casos de cáncer en adultos jóvenes.

Según un amplio estudio científico publicado en BMJ Oncology realizado por un consorcio internacional de investigadores de Estados Unidos, Reino Unido, China y Suecia, los diagnósticos de cáncer en menores de 50 años aumentaron 79% desde 1990 a nivel global.

Los científicos investigan las posibles causas que van desde estilos de vida sedentarios hasta la exposición a la contaminación ambiental, la incidencia de la mala alimentación y obesidad, los expertos coinciden en que estas razones no explican completamente la situación de pacientes jóvenes.

Según las conclusiones del estudio, las personas que hoy tienen 40 años representan uno de los grupos más vulnerables ante este cambio en la expansión de las enfermedades oncológicas. El cáncer de mama lideró el número de nuevos casos y muertes en el grupo de menores de 50 años, mientras que los cánceres de tráquea y próstata mostraron un incremento de más del 2% a nivel mundial.

Si bien este amplio estudio internacional reveló que el riesgo de cáncer temprano aumentó en cada generación desde la década del 90 y los científicos investigan las posibles causas que van desde estilos de vida sedentarios hasta la exposición a la contaminación ambiental, la incidencia de la mala alimentación y obesidad, los expertos coinciden en que estas razones no explican completamente la situación de pacientes jóvenes y saludables.

No existe una única razón por la cual aumentaron los casos en menores de los 50 años, sino que la causa es multifactorial. Son múltiples las razones que nos muestran este incremento de la frecuencia en los diagnósticos. Por supuesto, el estilo de vida es un factor importante y eso está totalmente demostrado: el mayor estrés y la disminución de la actividad física influyen.

Hay que tener en cuenta que es muy importante controlar las grandes epidemias que se observan hoy en el mundo, que son la obesidad, el consumo de alcohol, las adicciones, la hipertensión y la diabetes, porque todas ellas tienen mucha incidencia en el desarrollo de tumores.

Existe una gran variedad de estudios sobre la asociación del índice de masa corporal (IMC) y al riesgo de cáncer de mama, de próstata, de endometrio. El índice masa corporal y la obesidad son hoy factores de riesgo muy importantes en la población de adultos jóvenes y mayores.

Está absolutamente demostrado que una mala dieta y hábitos de vida poco saludables aumentan la probabilidad de tener cáncer, lo dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) de manera clara. Si logramos disminuir el estrés, mejorar nuestra alimentación -esto significa comer menos alimentos altos en grasas y ultraprocesados y aumentar la ingesta de verduras y frutas-, si eliminamos el cigarrillo, si suprimimos o disminuimos al máximo el alcohol, si nos cuidamos de la exposición solar; si hacemos todo esto, vamos a poder prevenir. Definitivamente una vida más sana, en armonía, y con hábitos más saludables favorecen una mejor condición de salud integral.

 

https://bmjoncology.bmj.com/content/2/1/e000049#DC1

https://www.cell.com/cell-reports-medicine/fulltext/S2666-3791(24)00467-1?s=35

#CienciaParaLaVida

Loading

Facebook
Telegram
Email