image_print

Los árboles se comunican por medio de un lenguaje silencioso y diverso 🌳🌴

El lenguaje de los árboles es silencioso, diverso y discreto. De hecho, es imperceptible para el oído humano. Esto es lo que sabemos al respecto.

En la profundidad de los bosques, todo está conectado. Así lo demuestra un estudio publicado recientemente en Nature Ecology & Evolution, que comprueba la existencia de una red de comunicación natural que se comparte de generación en generación. A través de ella, por debajo de la Tierra, el lenguaje de los árboles ha perdurado a lo largo de millones de años, explican los autores.

Los árboles funcionan como sistemas complejos, que actúan cooperativamente para defenderse. Por ejemplo, si un animal herbívoro ataca a uno de ellos, segregan sustancias volátiles para avisar a sus congéneres lo que está pasando.

Estos, a su vez, liberan componentes tóxicos para que sus hojas no sean digeribles.
Todos los árboles, sean de la misma especie o no, están conectados entre sí a través de una red subterránea de micorrizas, por la que se traspasan recursos vitales, como carbono, agua, nitrógeno y fósforo, pero también comparten información más compleja y establecen distintos.

También encontraron que los árboles tienen distintos roles dentro de la red. Los más grandes y viejos son los que están más conectados con el resto y, cuando germinan los árboles más jóvenes, les transfieren elementos vitales.

Esta red de comunicación sutil se le conoce como ‘Wood Wide Web’, que hace alusión al World Wide Web: la denominación que usamos los humanos para el internet. Así como nuestra especie manda mensajes en línea, los árboles ‘hablan’ entre ellos por medio de este sistema natural en la Tierra. Esto es lo que se sabe al respecto.

El lenguaje de los árboles es silencioso y discreto. De hecho, es imperceptible para el oído humano. Esto es así porque la comunicación de múltiples plantas, explican los investigadores, está conectada por medio de sus raíces. La red es tan completa y fina, que no importa si pertenecen a la misma especie: los árboles se entienden entre sí.

De acuerdo con los científicos, la Wood Wide Web está basada en una red de micorrizas común, que «se forma cuando las hifas de hongos micorrízicos conectan las raíces de múltiples plantas de la misma o diferente especie bajo tierra», escriben los investigadores en el estudio.

De acuerdo con la investigación, los árboles maduros emiten señales de defensa entre sí, por debajo de la tierra. Aunque el estudio confirma que esta red existe y funciona en la naturaleza, los científicos admiten que la evidencia todavía no ha sido revisada por pares. Por lo anterior, el tono festivo que han usado algunos medios puede sesgar nuestro entendimiento científico del fenómeno.

Los científicos aseguran también que, como en toda comunidad, los árboles tienen distintos roles dentro de la red. Los más grandes y viejos serían los que están más conectados con el resto y, cuando germinan los árboles más jóvenes, les transfieren elementos vitales, como carbono, agua, nitrógeno y fósforo.

La dirección en que se transfieren los recursos también cambia en las distintas estaciones del año, dependiendo si una planta tiene o no hojas o si recibe sombra o luz solar para la fotosíntesis.

La tribu de los árboles, sean los bosques los que alberguen, ante unos ojos que todavía no saben mirarlos, el secreto de una diversidad en la vida infinitamente más compleja de lo que podemos llegar a imaginar.  La Ciencia también es el arte de saber observar y comprender.

#CienciaParaLaVida

Fuente: https://t.me/rpnit

5179478629535559230