En la actualidad, existen diversas formas de conectarnos a Internet, cada una con sus propias ventajas y características. Algunos de los métodos más comunes son Ethernet, fibra óptica, Wi-Fi y datos móviles. Cada uno de estos ofrece diferentes velocidades de conexión y alcances, lo que nos permite elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Por ejemplo, la fibra óptica es una versión más avanzada de Ethernet, que proporciona una mayor velocidad y conexiones más estables. Por otro lado, las redes móviles nos permiten estar conectados en cualquier lugar, aunque las velocidades pueden variar dependiendo de la cobertura.
El Wi-Fi, sin lugar a dudas, ha sido una de las tecnologías más populares en cuanto a conectividad inalámbrica se refiere. Nos permite navegar por Internet sin la necesidad de cables, lo que ha sido una auténtica revolución en cuanto a comodidad. Con Wi-Fi, ya no necesitamos estar pegados a un cable para conectarnos, y aunque su alcance está limitado a un rango específico de espacio, su facilidad de uso ha hecho que se convierta en la opción predilecta en hogares, oficinas y lugares públicos.
Sin embargo, parece que el Wi-Fi podría tener un sustituto en el futuro cercano. Aunque sigue siendo una de las mejores opciones en términos de conveniencia, la demanda de mayores velocidades y conexiones más estables ha llevado a la investigación de nuevas tecnologías que podrían reemplazar o complementar al Wi-Fi en los próximos años.
Algunas de estas tecnologías ya están siendo exploradas, como 5G, que promete ofrecer velocidades de conexión más rápidas y una mayor cobertura, y otras como Li-Fi, que usa luz visible para transmitir datos y podría ofrecer una conexión más rápida y segura.
Así que, aunque el Wi-Fi ha sido el rey de la conectividad inalámbrica durante bastante tiempo, todo apunta a que nuevas tecnologías están en camino para mejorar aún más nuestra forma de estar conectados. ¡El futuro de la conexión a Internet está en constante evolución!
Gracias a Science Alert, hemos descubierto una tecnología que podría ser el sustituto del Wi-Fi: el Li-Fi. Esta tecnología utiliza la luz visible para transmitir datos, lo que la convierte en una opción sorprendentemente rápida y eficiente para conexiones inalámbricas.
El Li-Fi utiliza lo que se conoce como VLC (Visible Light Communication), una técnica que aprovecha la luz visible para enviar información a altísimas velocidades.
¿Qué hace tan especial al Li-Fi? En pruebas de laboratorio, ha alcanzado velocidades de hasta 225 gigabits por segundo, ¡lo cual es absolutamente increíble! Para ponerlo en perspectiva, el Wi-Fi con el protocolo 802.11ac alcanza solo 1 gigabit por segundo en condiciones ideales. ¡Una diferencia monumental!
Esto significa que Li-Fi podría ser hasta 225 veces más rápido que el Wi-Fi, lo que abriría un abanico de posibilidades en cuanto a la transmisión de datos superrápida.
Pero no solo es la velocidad lo que hace al Li-Fi atractivo. Al utilizar luz visible, esta tecnología también podría ofrecer conexiones más seguras, ya que las señales de Li-Fi no atraviesan paredes, lo que limita la posibilidad de interferencias externas o accesos no autorizados.
Esto lo convierte en una excelente opción para entornos donde la privacidad y la seguridad son prioridades.
Aunque el Li-Fi aún está en sus primeras etapas de desarrollo y no está listo para reemplazar al Wi-Fi de manera masiva, el potencial de esta tecnología es impresionante. En un futuro cercano, podríamos ver zonas Wi-Fi transformadas en zonas Li-Fi, llevando nuestra conectividad a niveles nunca antes imaginados.
entajas de Li-Fi vs Wi-Fi
- Velocidad impresionante: Li-Fi puede ofrecer velocidades de hasta 1 gigabit por segundo, lo que es casi 10 veces más rápido que la fibra óptica que usa el Wi-Fi. ¡Eso es velocidad de rayo!
- Más barato: Li-Fi puede ser hasta 10 veces más barato que el Wi-Fi. Esto es porque no requiere costosas frecuencias radioeléctricas ni tecnología complicada como las antenas de radio.
- Hotspots con luz: Con Li-Fi, cualquier bombilla o farola se puede convertir fácilmente en un router luminoso. Solo es necesario instalar un emisor Li-Fi y listo. ¡Conviertes la luz en conexión!
- Mayor seguridad: Como la luz no atraviesa paredes, es mucho más seguro que el Wi-Fi. Esto la convierte en una excelente opción para lugares donde la seguridad es crucial, como bancos o salas de datos.
- No requiere frecuencias caras: A diferencia del Wi-Fi, que necesita radiofrecuencia (y toda una infraestructura de antenas), Li-Fi utiliza modulación de luz, que es mucho más sencilla y económica, similar a lo que usan los mandos a distancia.
- Sin cables: Adiós a los cables enredados y los costosos tendidos de cables. Li-Fi es una solución inalámbrica que elimina la necesidad de cables físicos.
- Sin interferencias: La luz eléctrica no afecta ni interfiere en la comunicación, lo que elimina las molestias que a veces genera el Wi-Fi con otros sistemas.
- Eficiencia energética: Li-Fi es mucho más eficiente energéticamente que el Wi-Fi, lo que podría ser una ventaja clave en la creación de redes más sostenibles.
Desventajas de Li-Fi vs Wi-Fi
- Dependencia de la luz: Li-Fi no funciona bajo luz solar directa, lo que puede limitar su uso en exteriores o bajo condiciones de luz intensa.
- Sin paredes: Como la luz no atraviesa paredes, Li-Fi tiene una cobertura limitada. Esto significa que cada habitación o área de trabajo necesita su propio emisor Li-Fi para garantizar una conexión estable.
- Luz apagada, sin internet: Si la luz está apagada, la conexión Li-Fi también se apaga. Esto podría generar un aumento en tu factura de electricidad si necesitas mantener las luces encendidas para mantenerte conectado.
- Compatibilidad de dispositivos: Solo funcionarán con Li-Fi aquellos dispositivos que tengan un receptor específico para esta tecnología. Así que, si tu smartphone o tablet no está preparado, no podrás aprovechar las maravillas de esta tecnología.
Aunque Li-Fi ofrece varias ventajas en términos de velocidad, seguridad y eficiencia, todavía tiene algunas limitaciones, especialmente en cuanto a cobertura y compatibilidad.
Es probable que, al principio, ambas tecnologías, Wi-Fi y Li-Fi, coexistan mientras Li-Fi se adapta y se desarrolla aún más. Pero, sin duda, tiene el potencial de ser una revolución en las comunicaciones inalámbricas del futuro.
Bibliografía
https://www.xataka.com/investigacion/lifi-que-ventajas-limitaciones-casos-uso-tecnologia-para-tener-conexion-a-internet-luz/amp
https://www.iberdrola.com/innovation/lifi-technology

