Durante la crecida del río Guaíba, en Porto Alegre, Brasil, en el mes de mayo de 2020, buena parte las áreas agrícolas y de la infraestructura urbana se vieron afectadas, dejando 92 fallecidos y más de un millón de personas perjudicadas, además de la paralización de la vida cotidiana por algunos días.
El empleo de las imágenes de satélite resulta de suma importancia para realizar el seguimiento de eventos hidrogeomorfológicos y realizar evaluaciones de riesgos por inundación.
Los eventos hidrogeomorfológicos son fenómenos naturales (Inundaciones, crecidas de ríos, deslizamientos) que ocurren periódicamente y que son predecibles a través de las imágenes satelitales.
En el caso de Porto Alegre, a través de las imágenes satelitales, se pudo observar el impacto de la crecida del río Gauíba, lo que permitió uno rápida y efectiva atención de la población y la planificación para resolver el drenaje de las zonas inundadas.
Las imágenes satelitales, además de su uso para evaluar desastres, son empleadas en la prevención de eventos naturales y así prevenir la pérdida de vidas humanas y el impacto negativo en las personas y la economía local, regional y nacional.