La Ruta Oceánica y Antártica: un espacio para descubrir el continente blanco de manera divertida
El Centro de Oceanología y Estudios Antárticos (COEA) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) impulsa el Programa Antártico Venezolano (PAV), de donde surgió la Ruta Oceánica y Antártica, un espacio donde se enseña ciencia divertida a chicos y grandes.
El PAV tiene como objetivo principal motivar a niños y jóvenes en el estudio de las diversas ramas de la:
- Ciencia
- Investigación
- Preservación
- Innovación
- Tecnología
- Concientización del ambiente oceánico y antártico
Todo esto busca garantizar que, a futuro, la ciencia cuente con una generación de relevo, despertando desde tempranas edades el interés y la transferencia de conocimientos científicos y experiencias personales.
La información fue suministrada por Helga Handt Delgado, investigadora del Laboratorio de Estresores Marinos y Coordinadora Científica del Programa Antártico Venezolano.
Explicó que, con las actividades desarrolladas, se busca potenciar en los estudiantes las habilidades del siglo XXI:
- Confianza
- Creatividad
- Trabajo en equipo
- Pensamiento crítico
- Desarrollo y uso de herramientas tecnológicas
“Se requiere garantizar un futuro para los océanos y el continente blanco”.
La iniciativa de La Ruta Oceánica y Antártica surgió en 2023, donde un grupo multidisciplinario de profesionales dicta charlas y recibe visitas de diferentes colegios, universidades e instituciones en sus espacios de trabajo:
- Laboratorio de Técnicas Químicas y Marinas
- Laboratorio de Valoración y Aprovechamiento de Recursos Marinos
- Laboratorio de Fitoplancton
- Laboratorio de Estresores Marinos
- Laboratorio de Modelado Oceánico
- Laboratorio de Evolución de las Costas y Nivel del Mar
- Sala de exposiciones
“En este sentido, se combina la diversión, la ciencia y el aprendizaje en niños, adolescentes y público en general para dar a conocer el trabajo que se realiza. Las actividades se ejecutan de acuerdo a las edades de los visitantes y al interés de los invitados. Siendo una de las más solicitadas tanto por chicos como por adultos las experiencias y prácticas de laboratorios y el arte antártico, por su peculiaridad”.
Debido al éxito de la Ruta, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) propuso llevarla también a colegios e instituciones públicas durante el período escolar. Esto con el fin de que toda la población estudiantil pueda verse favorecida y vivir experiencias:
- Diferentes
- Frescas
- Enriquecedoras
- Que promuevan la curiosidad científica
Así, un grupo de profesionales, investigadores y tecnólogos visita los colegios y realiza diversas actividades, consolidando La Ruta Oceánica y Antártica, que se mantiene firme llevando su experiencia a las aulas de escuelas públicas y privadas del país.
Al mismo tiempo, siguen recibiendo en el centro a toda persona interesada en conocer el maravilloso mundo de la Antártica.
Mincyt / Prensa IVIC: EG /Fotos


