Los dispositivos que nos conectan con un mundo de información y entre nosotros, el poder reunirnos y trabajar en cualquier parte del mundo, los historiales e informes digitales a los que pueden acceder todos nuestros médicos, la recopilación de grandes datos que mejoran los patrones de tráfico gracias a la inteligencia artificial; las extremidades robóticas y los dispositivos que reconocen nuestra voz cuando pedimos que nos enciendan las luces, son sólo algunos de los muchos avances que están cambiando nuestra vida.
Las numerosas innovaciones del mundo comenzaron todas con ideas. En algunos casos las ideas son espontáneas, y también, como planteaba Fruto Vivas, casos de «Tecnología de la necesidad»; los pueblos crean lo que necesitan.
Debemos promover estrategias para impulsar y aprovechar la imaginación colectiva de nuestras comunidades. De la creatividad al hábito: si la creatividad puede provenir del hábito, ¿la innovación también puede crearse y estimularse?
A primera vista, los artistas y los innovadores pueden parecer diferentes. Uno con un anhelo de expresión, otro con el impulso de soluciones y beneficios, pero la ideación es la base de ambos medios. Las ideas forman sus misiones.
La innovación es mucho más que la creación y la mejora de un producto. Una gran parte de la definición de innovación debe referirse al proceso. Innovar la forma de hacer las cosas a diario puede ahorrar tiempo, dinero y conducir a nuevas oportunidades de integración, de impulso a experiencias locales productivas, en los consejos comunales y comunas. Existen múltiples experiencias como ejemplos: la Alianza Científico-Campesina, Pueblo a Pueblo, Mano a Mano intercambio Agroecológico, Piedra Mubay, Comuna Che Guevara, El Panal 2021, Mujeres de la Comuna 5 de Marzo con la Ruta de las Flores; Las Carmelitas Descalzas Santa Maria Reina de los Ángeles entre otras…
El encuentro en asamblea, el debate de los aspectos a fortalecer, y tomarse el tiempo para pensar desde lo colectivo son elementos fundamentales para que desde la organización social de promueva la cultura de la innovación situada. Hay que reservar tiempo para considerar nuevas posibilidades, reingenieria, diseño, nuevas metódicas de encuentro para impulsar las ideas en conjunto.
Es así como surge la innovación social, como un proceso dinámico de desarrollo y aplicación de ideas, estrategias o intervenciones; con inventivas destinadas a abordar de forma proactiva los problemas sociales prevalentes e instigar un cambio positivo, transformador, inclusivo, de soluciones y creaciones colaborativas propias.
Desde el rescate de nuestras semillas, la tapara y demás plantas medicinales; a partir del método de gestión compartida y abierta en la distribución de alimentos, hasta la praxis de los Semilleros Científicos en la Comuna Che Guevara, el secreto es la voluntad de tod@s en la construcción colectiva, porque nadie es más inteligente que todos juntos.
#CienciaParaLaVida
Fuente: https://t.me/rpnit