La Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (FIIIDT) celebra hoy la exitosa presentación del conocimiento adquirido por los estudiantes Aisha Balaguera y Maikol Pincay de educación técnica de la Escuela Técnica «San José Obrero» Fe y Alegría.
Su experiencia fue mucho más allá de una práctica convencional: ambos se integraron plenamente en una Línea de Investigación fundamental del Centro de Ingeniería Eléctrica y Sistemas (CIES), un hecho que ha sido determinante en su decisión de seguir una carrera en Ingeniería Eléctrica.
Durante su tiempo en la FIIIDT, Aisha Balaguera y Maikol Pincay participaron activamente en el proyecto de Ingeniería Inversa y Retrofit: Optimización Integral de la Estación Neumática UNIT PN-2800, pieza fundamental en los laboratorios de control industrial.
Maikol Pincay, estudiante de técnico medio en electrónica, relató su experiencia al formar parte de tan importante línea de investigación del CIES, la cual le proporciono el conocimiento de automatización y la ingeniería inversa.
“Estuve muy implicado en la investigación, de cómo podemos automatizarla y hacerle el retrofit para que funcione nuevamente bajo óptimas condiciones. Tenía muchas cosas antiguas que ya eran obsoletas y tuvimos que cambiarlas por medio de la ingeniería inversa y hacer cosas nuevas”, explicó Pincay.
Miguel Arellano, profesional de investigación y desarrollo tecnológico del CIES quien fue el tutor de los pasantes, destacó el trabajo realizado por los jóvenes, quienes a partir de la realización de este proyecto, se preparan para los desafíos del mundo laboral.
“Se les dio una inducción en diversas áreas y especialidades, como electricidad, electrónica de verdad que fue algo muy completo. Esa línea de investigación que tenemos acá está enfocada a la automatización industrial y es un área que nosotros desde hace mucho tiempo hemos querido impulsar acá”, señaló.
En los laboratorios del Centro de Ingeniería Eléctrica y Sistemas, se cuenta con un talento profesional capaz de impulsar y formar a las nuevas Generaciones en la Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Con diversos técnicos, investigadores e ingenieros, que apuestan a una Venezuela Potencia; siendo un apoyo fundamental para los estudiantes, quienes lograron con éxito poner en funcionamiento la estación, la cual pertenece a un circuito completo para educación didáctica.
El compromiso de una formación para la Generación Genial
“Su experiencia representa nuestra política orientada hacia la educación técnica, que en estos tiempos ha cambiado y ahora no solo se enfoca en crear técnicos medios, sino a educar a Técnicos Profesionales que estén inmersos en las líneas de investigación y en los procesos que se llevan a cabo en la FIIIDT”.
Así lo expresó Michelle Palacios, jefa del Centro de Ingeniería Eléctrica y Sistemas, quien mencionó además la importancia de estos acercamientos y enseñanzas para el futuro de cada uno de los pasantes y el futuro de Venezuela.
“Ellos lograron desarrollar desde los planos para ver cómo estaba conectado todo el sistema, comprender el proceso, su automatización, programación hasta concluir con un gran éxito que fue la automatización de la mesa, donde además aplicaron conocimientos para crear piezas que permitan la demostración de la funcionalidad de la mesa de trabajo que están realizando”, concluyó.
El objetivo de esta iniciativa va enmarcado en que los jóvenes venezolanos sean y se sientan auténticos protagonistas de su aprendizaje, para el desarrollo y la práctica profesional formando así a los científicos y científicas venezolanos.
Con esto, la Fundación Instituto de Ingeniería reafirma su compromiso en la construcción de la generación de relevo orientando a los bachilleres, técnicos y universitarios, por el camino de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la innovación; abriendo sus puertas para la creación y desarrollo de nuevos proyectos.
Fuente: Prensa Fiiidt