Por: Gabriela Jiménez Ramírez
Un nuevo estudio publicado por el Instituto para la Investigación del Cambio Climático de Potsdam, de Alemania, alertó que, en el último año, el pH de los océanos ha sobrepasado el umbral crítico, convirtiéndose en el séptimo de los nueve sistemas de soporte del planeta traspasado por los humanos.
El informe, desarrollado por el Laboratorio de Ciencias de los Límites Planetarios de este instituto, alerta que la acidificación oceánica es grave para la sostenibilidad de la vida en el planeta.
“Estamos poniendo en riesgo la estabilidad de los sistemas de soporte de la Tierra. Más de tres cuartas partes ya no están en la zona segura”, expresó Johan Rockström, director del Instituto Potsdam para la Investigación del Cambio Climático (PIK, por sus siglas en alemán), durante la presentación del estudio.
La actualización de este documento explica los siete límites superados:
• Cambio climático: Tanto la concentración atmosférica de CO2 como el forzamiento radiactivo antropogénico total en la parte superior de la atmósfera han superado sus niveles seguros.
• Cambio en la integridad de la biosfera: Tanto la pérdida de diversidad genética como la integridad funcional de la biosfera han superado sus niveles seguros.
• Cambio en el sistema terrestre: Las áreas forestales restantes a nivel mundial para los tres biomas (tropical, boreal y templado) han caído por debajo de los niveles seguros.
• Cambio en el agua dulce: Las perturbaciones antropogénicas de los flujos de agua azul (refiriéndose al agua en lagos, ríos y embalses) y verde (agua en el suelo disponible para las plantas) han superado el nivel seguro.
• Modificación de los flujos biogeoquímicos: Tanto el flujo global de fósforo hacia el océano como la fijación industrial de nitrógeno (la extracción de nitrógeno de la atmósfera) están alterando los ciclos de nutrientes correspondientes, superando el nivel seguro.
• Introducción de nuevas entidades: La cantidad de sustancias artificiales que se liberan al medio ambiente sin realizar pruebas adecuadas supera el nivel seguro.
• Acidificación de los océanos: Los océanos del mundo se están acidificando a un nivel peligroso. Tras recientes actualizaciones de datos y metodología, evaluamos por primera vez que se ha traspasado el límite de la acidificación de los océanos.
Los expertos agregan que los dos riesgos restantes no transgredidos hasta ahora, son el aumento de la carga atmosférica de aerosoles y el agotamiento del ozono estratosférico, aunque alertan que “los valores aún están por debajo de los niveles de mediados del siglo XX”.
Este informe es crucial para que, desde nuestras naciones, con la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas, campesinos, con apoyo de las ciencias, de las comunidades organizadas y con el apoyo de las instituciones, sigamos construyendo una agenda de acción colectiva y real de cara a la preservación de la vida y de las especies, de la biodiversidad.
No podemos caer en la mentira de la mal llamada revolución verde, lo alertamos recientemente ante el Congreso Mundial por la Defensa de la Madre Tierra.
El presidente Nicolás Maduro Moros nos ha invitado a asumir las nuevas responsabilidades humanas y ecologistas necesarias en la venidera COP30, que se realizará en Brasil. Nos ha llamado como pueblos unidos a consolidar un nuevo modelo civilizatorio alternativo, sustentado en los nuevos valores ecosocialistas.
Es propicio recordar sus palabras, ante los casi tres mil delegados convocados a este congreso: “No hay respuesta global (…) Han surgido poderosos movimientos, y creo que se ha creado una conciencia mundial que apunta hacia un consenso de que hay que hacer algo, hay que hacer algo urgente y tenemos que hacer algo entre todos los países del mundo», expresó el Mandatario nacional con gran preocupación”.