En los últimos años venimos presenciando una carrera tecnológica feroz, principalmente entre China y Estados Unidos, que ha llevado a muchos a hablar de guerra fría tecnológica.
¿Qué abarca este dominio en la geopolítica de las tecnologías?
La carrera tecnológica va mucho más allá de las redes sociales y la desinformación y alcanza desde el almacenamiento de datos, hasta el desarrollo de la IA o la computación cuántica. Esta última es un gran ejemplo en el que China se sitúa a la cabeza, dejando clara la estrategia de Pekín en lo que a su posición en el orden mundial se refiere. En 2016, Pekín lanzó el primer satélite de comunicación cuántica con el fin de establecer un sistema de comunicaciones entre la Tierra y el espacio “a prueba de hackers”. El primer envío de información se logró en 2017. En 2021, adelantándose a gigantes tecnológicos como Google e IBM, creó el primer sistema operativo para computadoras cuánticas.
¿Qué depara el futuro en el orden mundial y en el marco de la carrera tecnológica?
Para esto, es necesario preguntarse cómo el factor tecnológico va a influir en el orden mundial y en el equilibrio de poder del futuro. La carrera tecnológica no es más que otra dimensión de la creciente competición estratégica entre las diferentes potencias.
En muchos sentidos nos dirigimos hacia un orden más multipolar, pero, en lo que a tecnología se refiere, las dos grandes potencias son Estados Unidos y China. Otros países como Singapur, Corea del Sur o Taiwán están haciendo grandes esfuerzos para no perder su categoría de hubs tecnológicos, aunque dirigidos más hacia el área industrial y económica.
Para Xi Jinping, secretario general del Comité Central del PCC, enfatizó en la 24ª sesión de estudio colectivo del Buró Político del Comité Central del PCC que debe comprender profundamente la importancia de promover el desarrollo de la tecnología cuántica y fortalecer la planificación estratégica. y diseño sistemático del desarrollo de la tecnología cuántica. Desde el diseño de alto nivel, la inversión estratégica hasta la formación de talentos, muchos países de todo el mundo han seguido invirtiendo en tecnología cuántica en los últimos años.
¿Cuál es el futuro de la computación cuántica?
Aunque los ordenadores cuánticos todavía están muy lejos de ser popularizados a gran escala, las perspectivas son brillantes. Duan Runyao dijo: «La computación cuántica promoverá en gran medida el desarrollo de la inteligencia artificial actual y sus aplicaciones, y cambiará profundamente muchos campos, incluida la educación básica. En particular, con la ayuda de la tecnología de computación cuántica, los humanos comprenderán el mundo microscópico y explorarán el mundo macroscópico. mundo se ampliará enormemente, lo que dará como resultado una mejora fundamental en las capacidades de pensamiento humano”.
Centro de Ingeniería Eléctrica y Sistemas (CIES)