El Programa Antártico Venezolano, creado en 1999 bajo la visión del Comandante Hugo Chávez, se ha convertido en una herramienta clave para la investigación y conservación de los océanos. Adscrito al Centro de Oceanología y Estudios Antárticos del IVIC, este programa busca educar a la población sobre la importancia de proteger el medio ambiente marino y los ecosistemas de la Antártida.
La investigadora Helga Handt Delgado, coordinadora científica del programa, señaló que su principal objetivo es que la información sobre las investigaciones llegue a toda la población, desde los más pequeños hasta los adultos. En este sentido, el programa ha diseñado la Ruta Oceánica y Antártida, una actividad para acercar la ciencia a las nuevas generaciones.
Los más pequeños disfrutan de cuentacuentos, como una versión de “Un osito polar perdido en la Antártida”, que se utiliza para explicar las diferencias entre los ecosistemas árticos y antárticos. También participan en sesiones de artes.
Por su parte, los estudiantes mayores tienen la oportunidad de realizar actividades prácticas en los laboratorios del centro, aprendiendo sobre química marina, valorización de recursos marinos y modelado oceánico. Estas actividades buscan que los jóvenes se involucren y desarrollen un sentimiento de pertenencia, creando conciencia sobre la vulnerabilidad de los océanos ante el cambio climático.
Hasta la fecha, más de mil estudiantes han participado en esta ruta. La Dra. Handt concluyó que el programa es una «semilla para que se replique la información» de que debemos cuidar y preservar nuestro medio ambiente, bajo la premisa de que «Haciendo ciencia, creamos conciencia».
Las escuelas y liceos que deseen participar pueden solicitar visitas a través del correo electrónico osccivic@gmail.com
Fuente: Prensa Mincyt/ https://tinyurl.com/vxhddpf4







