La Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit), a través de su Coordinación de Aprovechamiento de Residuos y Subproductos Industriales, desarrolla una investigación para evaluar el potencial antifúngico in vitro del quitosano modificado tipo bases de Schiff contra el hongo patógeno Fusarium sp.
El proyecto, liderado por la investigadora Ingrid Antúnez, evalúa el comportamiento de estos compuestos en distintas concentraciones con el fin de determinar su capacidad fungistática (inhibición del crecimiento fúngico).
Esta línea de investigación busca ofrecer soluciones sostenibles y de bajo impacto ambiental para el control de patógenos agrícolas, transformando residuos industriales en materia prima para el desarrollo de bioinsumos.
Antúnez destacó la relevancia del estudio: «Su potencial es ofrecer soluciones ecológicas al sector agroproductivo, además de abrir nuevas rutas para el aprovechamiento de residuos industriales en aplicaciones científicas».
Con esta iniciativa, Inzit reafirma su compromiso con la innovación científica y la economía circular, impulsando alternativas ecológicas para enfrentar los desafíos del sector agroproductivo, en cumplimiento con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.
Fuente: Prensa Mincyt/ https://surli.cc/yonddr




