Investigadores venezolanos usan álgebra supersimétrica para caracterizar células cancerígenas

image_print

En un proyecto innovador de alcance internacional, investigadores del Centro de Química del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) están empleando la física cuántica y el álgebra supersimétrica (SUSY) para generar alternativas en la caracterización de células cancerígenas.

La investigación se centra en resolver la Ecuación de Schrödinger (que describe la evolución del estado cuántico de un sistema) con el objetivo de obtener el potencial y las energías específicas de las células cancerígenas.

El proyecto, denominado Física Teórica de Álgebra Supersimétrica (SUSY) para la obtención de las energías usando la ecuación de Schrödinger, busca una forma más rápida y menos costosa de realizar estos cálculos que son fundamentales para los tratamientos oncológicos.

El matemático MSc. Jonathan Guédez, quien junto a los doctores Jesús Galíndez y Eloy Sira (viceministro de Educación Media) desarrolla la investigación, explicó el objetivo principal:

«Conseguir las energías específicas de las células cancerígenas para que, de esta manera, cuando se esté utilizando resonancia magnética nuclear no se dañen células de tejidos vivos sino, específicamente, las células cancerígenas”.

Los resultados del estudio serán cruciales para que el personal especializado en tratamientos oncológicos pueda encapsular y tratar las células cancerígenas de manera más precisa.

Colaboración Internacional y Otras Aplicaciones

La relevancia del proyecto ha atraído la atención internacional. Guédez afirmó que institutos de investigación en Francia se han puesto en contacto con el equipo para colaborar, ofreciendo el uso de servidores más potentes para obtener mayor cantidad de datos e información precisa.

El equipo también desarrolla otras líneas de investigación que aplican herramientas matemáticas avanzadas a la medicina, como:

*Flujo Sanguíneo y Trombos: Uso del método computacional SPH (Smoothed Particle Hydrodynamics), originalmente astrofísico, para caracterizar el flujo sanguíneo en presencia de un trombo en arterias coronarias.

*Morfología Fractal: Aplicación del conjunto de Cantor a la ecuación de difusión de Fick para ayudar a los médicos a determinar, por ejemplo, cómo se forman las arterias en los pulmones.

Fuente: Prensa Mincyt/ https://tinyurl.com/4ht8ysuv

Loading

Facebook
Telegram
Email