Investigadores del Zulia crean solución basada en Quitosano para combatir sequía agrícola

image_print

Un equipo de científicos de la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit), tras diversas investigaciones, han logrado marcar un gran avance para la agricultura venezolana al desarrollar un hidrogel innovador elaborado a partir de quitosano, reconocido por ser un biopolímero natural extraído de los exoesqueletos de crustáceos como camarones y cangrejos y que busca ser una solución efectiva contra la sequía.

El proyecto, liderado por la doctora Sabrina Acevedo y su equipo en la Coordinación de Aprovechamiento de Residuos, ha creado un material con la capacidad de retener grandes volúmenes de agua en el suelo. El hidrogel se libera de manera gradual a las plantas, optimizando así la eficiencia hídrica de los cultivos.

Actualmente, los investigadores Dr. Adrián Chávez y el Ing. Enmanuel Luzardo trabajan en perfeccionar la fórmula para adaptarla a diferentes tipos de suelos y de acuerdo a las necesidades agrícolas. Su objetivo es aumentar el rendimiento de las cosechas en las regiones más vulnerables del país, contribuyendo a la seguridad alimentaria para el pueblo.

Esta tecnología, además de prometer un cambio en las prácticas agrícolas para hacerlas más resilientes al clima, destaca por su enfoque sostenible, ya que utiliza residuos marinos como materia prima, minimizando el impacto ecológico y disminuyendo la carga contaminante.

Fuente: Prensa Mincyt

#CienciaParaLaVida

Loading

Facebook
Telegram
Email