En el marco del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, celebrado en el Parque Bolívar, se instalaron nueve mesas de trabajo clave. El objetivo es debatir y consolidar una propuesta de los pueblos para llevar a la 30ª Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en Brasil.
La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, fue enfática al rechazar la llamada «falsa revolución verde» impulsada por modelos capitalistas que generan graves daños ecológicos y culturales.
»Nos encontramos para debatir lo que originariamente nuestros pueblos ancestrales nos alertaba, la necesidad de retomar el contacto sagrado con nuestro suelo, con nuestra espiritualidad, con nuestra alimentación,» enfatizó la Ministra. Subrayó que este rescate pasa por el reconocimiento fundamental de la tierra como derecho.
Unidad y Posición Clara ante la COP30
El ministro del Poder Popular para Ecosocialismo, Ricardo Molina, destacó que el espacio busca definir una posición clara para la COP30. «Nosotros aquí aspiramos se fije posición a dar un paso al frente y defender los derechos de quienes se atreven a levantar su voz ante gobiernos adversos,» puntualizó.
El ministro Molina recalcó que la educación ambiental debe ir más allá de las efemérides para consolidarse como un componente esencial de la cultura ciudadana.
Los delegados, provenientes de 62 países, debaten en mesas centradas en: la crisis climática y el modelo socioeconómico; la preservación de la biodiversidad; la lucha contra la contaminación; la promoción de una economía sostenible; la educación ambiental; los derechos humanos y la articulación de alianzas.
El ministro Molina concluyó con un llamado a la acción: «Escuchen el llamado de los pueblos y enfoquemos la crisis climática de una manera diferente. No es un problema financiero.»
Fuente: Prensa Mincyt/ https://tinyurl.com/y66te3nz










