Resumen ejecutivo
El software libre, definido por la libertad de usar, estudiar, compartir y mejorar el código, ha emergido como una fuerza transformadora en la ingeniería mecánica. A pesar de que las herramientas propietarias dominan el mercado, las soluciones de código abierto ofrecen ventajas estratégicas cruciales, como la reducción de costes de licencia, la mitigación de la dependencia de proveedores y el fomento de la innovación colaborativa. Herramientas maduras como FreeCAD para el diseño y OpenFOAM para la simulación de fluidos demuestran su viabilidad. La integración con lenguajes de programación como Python y la convergencia con la inteligencia artificial, abren nuevas fronteras para la automatización y la optimización. El software libre no busca reemplazar el ecosistema propietario, sino ofrecer un modelo complementario y poderoso que impulsa la transparencia, la autonomía y la competitividad en el sector.
Introducción
El ciclo de vida del desarrollo de productos en la ingeniería mecánica, desde el diseño conceptual hasta el análisis de rendimiento y la fabricación, se sustenta cada vez más en herramientas de software especializadas. Tradicionalmente, este ámbito ha estado dominado por soluciones propietarias de alto costo, que operan en ecosistemas cerrados y restringen la libertad del usuario. Sin embargo, un paradigma alternativo está ganando terreno: el software libre. Es crucial entender que el término «libre» no se refiere al precio, sino a la libertad, en el sentido de «libertad de expresión».1 La Fundación para el Software Libre (FSF) y la Free Software Foundation Europe (FSFE) han articulado esta filosofía en torno a cuatro libertades esenciales: la libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito (Libertad 0), la libertad de estudiar cómo funciona y adaptarlo a las propias necesidades (Libertad 1), la libertad de redistribuir copias (Libertad 2) y la libertad de distribuir versiones modificadas a la comunidad (Libertad 3).1
Las raíces de este movimiento se remontan a los orígenes de la informática, en la cultura de los Real Programmers de los años 50 y 60. En esa época, el software se distribuía a menudo con su código fuente, y los ingenieros y físicos lo compartían y mejoraban. Este ethos de colaboración era la norma, un precursor directo de los principios que Richard Stallman formalizó con el Proyecto GNU en la década de 1980, en respuesta al auge de las prácticas de software restrictivas.3 Este artículo examina cómo esa filosofía se ha manifestado en el presente, creando un conjunto de herramientas prácticas y viables para la ingeniería mecánica moderna.
El panorama del software libre en la ingeniería mecánica

Fundamentos filosóficos y su Impacto en el negocio
La adopción del software libre en la ingeniería mecánica es impulsada por un conjunto de ventajas operativas y estratégicas que trascienden el simple ahorro de costes. La eliminación de las costosas licencias anuales o por usuario representa un ahorro financiero considerable que puede ser redirigido hacia áreas como la innovación, la adquisición de hardware o la formación del personal.4 Más allá del precio, el software libre aborda el problema de la «dependencia del proveedor» (vendor lock-in), un fenómeno donde una empresa se vuelve cautiva de un solo distribuidor. Con el código fuente abierto y accesible, cualquier organización con la experiencia adecuada, o su propio departamento de TI, puede mantener, modificar y adaptar el software, garantizando la independencia tecnológica y el control sobre sus herramientas.1
Esta flexibilidad inherente fomenta un entorno de innovación continua, ya que las empresas no están atadas a la hoja de ruta de un proveedor.1 Pueden personalizar las aplicaciones para satisfacer necesidades de nicho o integrar nuevas funcionalidades de forma rápida. Además, el modelo colaborativo del software libre, donde miles de desarrolladores y usuarios pueden revisar el código, a menudo resulta en una mayor seguridad y fiabilidad. Los fallos y las vulnerabilidades de seguridad pueden ser identificados y corregidos más rápidamente por la comunidad global que en un entorno cerrado.1
Sin embargo, el software libre también presenta desafíos significativos que explican porqué aún no es la opción por defecto en la industria. La curva de aprendizaje para algunas aplicaciones puede ser pronunciada, requiriendo una inversión de tiempo y recursos para la capacitación de los ingenieros.4 A diferencia del software propietario, que ofrece soporte profesional garantizado como parte de la licencia, el soporte para las herramientas libres a menudo depende de la comunidad, lo que puede ser insuficiente para empresas que necesitan soluciones rápidas y efectivas.4 Asimismo, la calidad del software puede ser variable y pueden surgir problemas de compatibilidad con estándares establecidos en la industria o con hardware específico.4
Esta dualidad entre la flexibilidad y la necesidad de un soporte y estándares establecidos es la principal barrera para la adopción masiva. Una mirada a las discusiones en foros de profesionales de la ingeniería mecánica revela un panorama claro: las herramientas propietarias como SolidWorks, Inventor, CATIA, Ansys y el paquete de Microsoft Office (especialmente Excel) siguen siendo las más utilizadas en el entorno laboral.8 Este dominio no se debe únicamente a las funcionalidades de estos programas, sino también a la inercia del mercado, la familiaridad de los ingenieros con estas herramientas y la infraestructura de soporte y garantía que ofrecen. La inversión en estos ecosistemas existentes a menudo pesa más que la propuesta de valor de un coste nulo o la libertad filosófica, a menos que un proyecto tenga una necesidad muy específica que el software propietario no pueda cubrir, como la personalización a nivel de código o la necesidad de evitar la dependencia de un proveedor. Para que los proyectos de software libre ganen terreno, deben superar esta barrera cultural y de «ecosistema».
Categoría | Software Libre | Software Propietario |
Coste | Bajo o nulo, sin costes de licencia.4 | Coste alto por licencias y suscripciones.5 |
Flexibilidad | Alta, con libertad para modificar y personalizar el código.1 | Baja, dependiente de la hoja de ruta y funcionalidades del proveedor.5 |
Soporte | Principalmente soporte comunitario, con servicios de pago opcionales.4 | Soporte profesional garantizado por el proveedor.4 |
Seguridad | Mayor transparencia, la comunidad identifica y corrige vulnerabilidades más rápido.1 | Seguridad controlada por el fabricante.5 |
Innovación | Fomentada por la colaboración global y la adaptación a medida.1 | Controlada y dirigida por los objetivos comerciales de la empresa.5 |
Ecosistema | Emergente, dinámico y a veces fragmentado.4 | Maduro, establecido e integrado verticalmente.8 |
Herramientas de diseño y fabricación (CAD/CAM)

El diseño asistido por computadora (CAD) es la piedra angular de cualquier proceso de ingeniería mecánica. Aunque el software propietario domina el mercado, existen alternativas de código abierto que han madurado considerablemente.
Aplicación | Herramienta de código abierto |
CAD 2D | LibreCAD 9 |
CAD 3D Paramétrico | FreeCAD, OpenSCAD 11 |
Modelado de Mallas | MeshLab, Wings 3D, Blender 11 |
Simulación FEM | Módulo FEM de FreeCAD, Salome-Meca, FEniCS 12 |
Simulación CFD | OpenFOAM 17 |
Automatización/Análisis de Datos | Python, NumPy, Pandas 1 |
Inteligencia Artificial | TensorFlow, PyTorch, scikit-learn 1 |
LibreCAD es una aplicación 2D de código abierto para el diseño asistido por computadora.9 Se basa en el formato de archivo DXF, lo que facilita la interoperabilidad con otras herramientas.10 Su principal atractivo radica en su naturaleza completamente gratuita y su disponibilidad en múltiples plataformas (Windows, macOS y Linux).9 Esta accesibilidad lo ha convertido en una herramienta popular para fines educativos y para reducir los gastos en software en organizaciones gubernamentales.10
FreeCAD se presenta como un modelador 3D paramétrico de propósito general, que emula funcionalidades de software propietario como CATIA, SolidWorks o Solid Edge, facilitando su uso para ingenieros con experiencia en estas plataformas.12 Su arquitectura se basa en un núcleo modular al que se añaden módulos de trabajo Workbenches que extienden sus capacidades.12 Por ejemplo, el módulo Part Design se utiliza para crear piezas 3D paramétricas, mientras que el módulo TechDraw permite la creación de planos técnicos 2D a partir de modelos 3D, un paso crucial en la documentación y la fabricación.23
La arquitectura modular del software libre, como la de FreeCAD, permite una forma de innovación descentralizada que no es posible con los modelos de software propietario. Los equipos pueden crear módulos de trabajo personalizados para necesidades de nicho, como el módulo Trails desarrollado para la ingeniería de transporte.26 Este enfoque demuestra que la libertad de modificar y adaptar el código es un motor práctico de innovación, no solo un concepto filosófico. No obstante, esta misma libertad tiene una contrapartida: la fragmentación del desarrollo y una calidad que puede variar entre los distintos módulos, a diferencia de una hoja de ruta de producto unificada y centralizada que caracteriza a las grandes suites comerciales.
Simulación y análisis de ingeniería (CAE)

El análisis de ingeniería asistido por computadora (CAE) ha revolucionado el diseño de productos al permitir la validación virtual de componentes. Estas simulaciones reducen la dependencia de costosos prototipos físicos y aceleran los ciclos de desarrollo.28
El Método de los Elementos Finitos (FEM)
El Método de los Elementos Finitos (FEM), también conocido como Análisis de Elementos Finitos (FEA), es un procedimiento numérico utilizado para simular y predecir el comportamiento estructural de materiales y componentes.28 Para entender el FEM sin necesidad de fórmulas, se puede usar la analogía de una «telaraña» o «malla».31 El método divide una estructura compleja, como el fuselaje de un avión o el chasis de un coche, en un gran número de elementos finitos más pequeños y simples.28 El software puede estudiar el comportamiento físico de cada uno de estos elementos individuales y, a partir de ello, predecir el comportamiento de la estructura en su conjunto.28
El proceso de simulación consta de tres fases principales. Primero, el preprocesamiento, donde se genera un modelo geométrico de la pieza y se crea la malla, una red de puntos que divide la estructura en los elementos finitos. La malla se hace más densa en las áreas de mayor estrés, como esquinas o puntos de anclaje, para un análisis más detallado.31 Segundo, se aplica la configuración de la simulación, donde se definen las propiedades del material, las cargas que actúan sobre la pieza y las restricciones de movimiento.13 Finalmente, el postprocesamiento, en el que un «solucionador» realiza los cálculos para predecir los niveles de tensión, deformación o vibración en cada punto de la pieza, permitiendo al ingeniero identificar posibles puntos de fallo antes de la fabricación.29
En el ámbito libre, el módulo FEM de FreeCAD permite a los usuarios realizar análisis estructurales con la ayuda de “solucionadores” de código abierto como CalculiX.13 Un ejemplo de uso práctico es el análisis de una simple escuadra, donde se pueden asignar propiedades de material (como el plástico PLA), fijar ciertas caras para simular anclajes y aplicar fuerzas para predecir la deformación y los puntos de estrés, lo que permite mejorar el diseño.13 Otras herramientas más avanzadas, como Salome-Meca y su “solucionador” Code_Aster, se utilizan en investigaciones para problemas complejos como la propagación de grietas y el análisis de estructuras a gran escala.14
Dinámica de Fluidos Computacional (CFD)
La Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) es una rama de la ingeniería que integra la mecánica de fluidos y la informática para simular el movimiento de los fluidos, ya sean líquidos o gases.30 Esta técnica es fundamental para analizar fenómenos complejos como el flujo de aire alrededor de un coche o la transferencia de calor en un motor, proporcionando información detallada que no se puede obtener con métodos experimentales o analíticos tradicionales.18
OpenFOAM es el software de código abierto líder en este campo, con una base de usuarios que abarca la industria, la investigación y la academia, a nivel mundial.18 Su principal ventaja es la ausencia de costes de licencia, que en software propietario puede ser comparable al salario de un ingeniero, y la libertad de personalizar el código para necesidades específicas.18
Al igual que en FEM, una simulación CFD sigue un proceso bien definido. Comienza con el preprocesamiento, donde se crea una geometría y se divide el dominio del fluido en pequeños volúmenes o celdas, un proceso conocido como mallado.30 OpenFOAM cuenta con herramientas de mallado automatizado como snappyHexMesh para geometrías complejas.35 A continuación, el “solucionador” resuelve las ecuaciones fundamentales de la mecánica de fluidos de manera iterativa, una etapa que demanda una gran potencia de cálculo.30
Finalmente, el postprocesamiento permite la visualización de los resultados, como los campos de velocidad, presión o temperatura, para analizar el rendimiento del diseño.30
La simulación CAE es un campo en el que el software libre ha demostrado ser particularmente fuerte. El hecho de que proyectos como OpenFOAM dependan de un modelo de negocio que se centra en la consultoría, la formación y el soporte, en lugar de la venta de licencias, demuestra un cambio de paradigma.17 Empresas como CFD Direct y Wärtsilä, un gigante de la tecnología marítima y energética, colaboran activamente en el desarrollo de OpenFOAM y en la creación de nuevas capacidades de simulación para motores de combustión interna.17 Esta simbiosis entre la comunidad y las grandes corporaciones refuta la noción de que el software libre carece de soporte profesional, ya que, en cambio, ha creado un mercado de servicios especializados alrededor de una herramienta de acceso gratuito.17
La Integración a través de Python y la automatización

El rol de la programación en la ingeniería ha evolucionado de un nicho a una habilidad fundamental. Python, en particular, se ha convertido en el «lenguaje de pegamento» para la ingeniería mecánica.19
Su versatilidad y sus ricas bibliotecas lo hacen ideal para automatizar tareas repetitivas y que consumen mucho tiempo, como la generación de informes o la realización de cálculos complejos, liberando a los ingenieros para que se concentren en la resolución de problemas más creativos.19
Las bibliotecas de Python NumPy y Pandas son herramientas esenciales para el análisis y la manipulación de grandes conjuntos de datos de simulaciones o experimentos.1 Permiten a los ingenieros limpiar, filtrar y procesar la información de manera eficiente, mientras que bibliotecas como Matplotlib facilitan la visualización de los resultados para identificar patrones y optimizar diseños.19
La mayor fortaleza de Python es su capacidad para integrar y controlar otras herramientas de software, lo que le otorga un papel transversal en el flujo de trabajo de la ingeniería.19 Programas como FreeCAD están construidos con una base en C++ y Python, lo que permite a los usuarios automatizar procesos de diseño, generar modelos paramétricos a partir de datos externos o incluso crear herramientas personalizadas a través de scripts.12 De manera similar, muchas herramientas propietarias como Ansys también han integrado capacidades de scripting con Python para permitir la automatización y la vinculación de diferentes etapas del proceso de diseño y simulación.19
La ubicuidad de Python en la ingeniería, tanto en el software libre como en el propietario, es un indicador de una tendencia más profunda hacia la «innovación abierta». En lugar de depender de una única suite de software monolítica, los ingenieros pueden construir sus propios flujos de trabajo personalizados, combinando lo mejor de las herramientas libres y propietarias a través de scripts. Este enfoque permite una flexibilidad y un control que las soluciones tradicionales no pueden igualar.
Casos de estudio y la realidad de la industria

Para comprender el impacto real del software libre, es útil examinar su uso en entornos profesionales. Un ejemplo notable es la colaboración entre la empresa finlandesa Wärtsilä y la comunidad OpenFOAM.17 A través de un acuerdo de contribución de código, Wärtsilä ha colaborado con los desarrolladores para crear capacidades avanzadas de simulación de motores de combustión interna, demostrando que las grandes corporaciones ven un valor estratégico en la colaboración abierta para el desarrollo de tecnologías de vanguardia.17 En otro caso, LibreCAD fue utilizado en el desafío CELERE de la NASA para estudiantes, lo que subraya la viabilidad y la seriedad de estas herramientas incluso en proyectos con altos estándares.10
Sin embargo, estos ejemplos de éxito conviven con una realidad industrial donde el software propietario sigue siendo la norma. Un análisis de las discusiones en línea entre ingenieros mecánicos muestra que la gran mayoría de las herramientas utilizadas en el día a día son SolidWorks, Ansys, NX, CATIA, y, de manera casi universal, las aplicaciones de Microsoft Office.8 Esta preferencia se basa en la inercia, la familiaridad y los ecosistemas de soporte y formación ya establecidos.
El software libre en la ingeniería mecánica, por lo tanto, no busca una sustitución completa, sino que opera bajo un modelo de adopción diferente. Su verdadero valor no reside en competir directamente con las grandes suites propietarias en todos los frentes, sino en proporcionar un ecosistema complementario y poderoso. La libertad de modificar el código y la capacidad de integrar herramientas con Python permiten a los ingenieros resolver problemas específicos para los que no existe una solución comercial rentable. El software libre es, en este momento, una fuerza para la innovación en los nichos de la industria, ofreciendo a las empresas la posibilidad de desarrollar soluciones personalizadas y de mantener el control de sus datos y procesos.
Líneas de investigación y futuras tendencias
La ingeniería mecánica está en la cúspide de una transformación impulsada por tecnologías emergentes, y el software libre se encuentra en una posición ideal para catalizar este cambio. Una de las tendencias más significativas es la convergencia con la inteligencia artificial.41 Herramientas de código abierto para el aprendizaje automático, como TensorFlow, PyTorch y scikit-learn, están siendo utilizadas para optimizar diseños a través de técnicas de diseño generativo, predecir fallos en componentes mediante el análisis de datos de sensores y mejorar la eficiencia de los procesos de fabricación.1 La IA puede simular el comportamiento del usuario o el rendimiento de un producto en diversas condiciones, reduciendo la necesidad de prototipos físicos y acelerando la comercialización.41
Otra tendencia clave es la «innovación abierta», un modelo donde las empresas colaboran con socios, la academia y la comunidad para desarrollar soluciones tecnológicas conjuntas, como se ve en el caso de Wärtsilä.40 Esta tendencia sugiere un futuro en el que las fronteras entre el desarrollo de software interno y externo se difuminan, y el software libre se convierte en el vehículo para esta colaboración fluida y la creación de estándares abiertos.1
Finalmente, la integración del software libre con el hardware de código abierto, como Arduino y Raspberry Pi, está democratizando la automatización industrial, haciendo que las soluciones personalizadas sean accesibles para un público más amplio y fomentando la experimentación fuera de los marcos tradicionales.7
Conclusiones
El software libre en la ingeniería mecánica representa mucho más que una simple alternativa de bajo costo. Es una manifestación de una filosofía de libertad y colaboración que se remonta a los orígenes de la disciplina. Si bien las herramientas propietarias mantienen una posición dominante gracias a sus ecosistemas establecidos y su soporte garantizado, las soluciones de código abierto han madurado hasta convertirse en herramientas potentes y viables en áreas críticas como el diseño paramétrico (FreeCAD) y la simulación (OpenFOAM).12
El verdadero valor del software libre reside en las ventajas estratégicas que ofrece: la eliminación del «vendor lock-in«, la capacidad de personalización ilimitada y el fomento de un modelo de innovación abierto y colaborativo. La integración con Python actúa como un puente vital, permitiendo a los ingenieros construir flujos de trabajo personalizados que combinan las fortalezas de diferentes herramientas, tanto libres como propietarias.
En conclusión, el software libre no pretende sustituir el paradigma actual, sino coexistir como una fuerza competitiva y complementaria. A medida que las nuevas generaciones de ingenieros se familiaricen con estas herramientas y las empresas reconozcan el valor de la transparencia y la colaboración, el software libre se consolidará como una parte indispensable del futuro de la ingeniería mecánica, ofreciendo un camino hacia una mayor autonomía, innovación y resiliencia tecnológica.
Referencias
Feenics Project. (2024). FEniCS Project: Software. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/FEniCS_Project 42
Gaugehow. (s.f.). FreeCAD Masterclass. https://gaugehow.com/course/freecad-masterclass/ 23
Graff, J. (2013). Parametric CAD for Transportation Engineering: A Case Study with FreeCAD. TIB AV-Portal. https://av.tib.eu/media/57250 26
Ingenieros Asesores. (2022). Cálculo y simulación por el método de los elementos finitos. https://ingenierosasesores.com/actualidad/calculo-y-simulacion-por-el-metodo-de-los-elementos-finitos/ 28
Industrial Shields. (2021). Qué son los proyectos de código abierto. Industrial Shields. https://www.industrialshields.com/es_ES/blog/blog-industrial-open-source-1/que-son-los-proyectos-de-codigo-abierto-416 7
Kanaries. (2023). Los 10 mejores proyectos de código abierto en GitHub 2025. https://docs.kanaries.net/es/articles/open-source-github-projects-2023 43
LibreCAD. (s.f.). LibreCAD. https://librecad.org/ 9
OpenFOAM Foundation. (s.f.). Computational Fluid Dynamics and OpenFOAM. https://openfoam.org/ 18
OpenFOAM Foundation. (2025). Dynamic Zones in OpenFOAM. https://cfd.direct/openfoam/ 17
OpenFOAM Foundation. (s.f.). Meshing. OpenFOAM Wiki. https://wiki.openfoam.com/Meshing 35
OpenFOAM. (s.f.). About OpenFOAM. https://www.openfoam.com/ 44
Proyecta Estudio. (s.f.). Programas de análisis de elementos finitos top 5. https://proyectaestudio.es/programas-de-analisis-de-elementos-finitos-top-5/ 31
ResearchGate. (s.f.). 3-story building modeled with Salome-Meca. ResearchGate. https://www.researchgate.net/figure/3-story-building-modeled-with-Salome-Meca_fig25_371240422 33
Reddit. (s.f.). Most used software or program as a mechanical engineer?. Reddit. https://www.reddit.com/r/MechanicalEngineering/comments/1cupykn/most_used_software_or_program_as_a_mechanical/?tl=es-419 8
Scribd. (s.f.). La dinámica de fluidos computacional. https://es.scribd.com/document/523706502/La-dinamica-de-fluidos-computacional 34
Siemens Digital Industries Software. (s.f.). Análisis de elementos finitos. Siemens. https://www.sw.siemens.com/es-ES/technology/finite-element-analysis-fea/ 29
Siemens Digital Industries Software. (s.f.). Simulación de dinámica computacional de fluidos. Siemens. https://www.sw.siemens.com/es-ES/technology/computational-fluid-dynamics-cfd-simulation/ 30
Simvia. (s.f.). * Run a test case with salome meca*. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=gp3PgDTOGUY 14
The Free Software Foundation Europe. (s.f.). ¿Qué es el software libre?. https://fsfe.org/freesoftware/freesoftware.es.html 1
The GNU Project. (s.f.). ¿Qué es el software libre?. https://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html 2
Ultralytics. (2024). IA en la ingeniería mecánica y el diseño de productos. Ultralytics. https://www.ultralytics.com/es/blog/ai-in-mechanical-engineering-and-product-design 41
Vidal, M. & Amor, J.J. (s.f.). Historia del software libre.. Recuperado de https://gsyc.urjc.es/~mvidal/docs/FLOSS_history.pdf 3
Wikipedia. (s.f.). LibreCAD. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/LibreCAD 10
Wikipedia. (s.f.). FreeCAD. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/FreeCAD 12
Obras citadas
- Software Libre – FSFE, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://fsfe.org/freesoftware/freesoftware.es.html
- ¿Qué es el Software Libre? – Proyecto GNU, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
- Historia del software libre, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://gsyc.urjc.es/~mvidal/docs/FLOSS_history.pdf
- Ventajas y desventajas del software libre: ¿Es la elección adecuada?, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://chatia.app/ventajas-y-desventajas-del-software-libre-una-guia/
- Por qué elegir el software de código abierto vs. propietario …, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://www.1xinternet.com/es/highlights/elegir-software-codigo-abierto-vs-propietario
- Ventajas y Desventajas Del Software Libre PDF – Scribd, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://www.scribd.com/document/395493577/241411955-Ventajas-y-Desventajas-Del-Software-Libre-pdf
- ¿Qué son los proyectos de código abierto? – Industrial Shields, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://www.industrialshields.com/es_ES/blog/blog-industrial-open-source-1/que-son-los-proyectos-de-codigo-abierto-416
- ¿Qué software o programa usan más los ingenieros mecánicos? : r/MechanicalEngineering, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://www.reddit.com/r/MechanicalEngineering/comments/1cupykn/most_used_software_or_program_as_a_mechanical/?tl=es-419
- LibreCAD – Free Open Source 2D CAD, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://librecad.org/
- LibreCAD – Wikipedia, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/LibreCAD
- 25 Aplicaciones gratuitas de modelación 3D – Blog ingeniería, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://blogingenieria.com/ingenieria-mecanica/25-aplicaciones-gratuitas-de-modelacion-3d/
- FreeCAD – Wikipedia, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/FreeCAD
- Intro to FreeCAD Part 10: Finite Element Method (FEM) WorkBench Tutorial – DigiKey, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://www.digikey.com/en/maker/tutorials/2025/intro-to-freecad-part-10-finite-element-method-fem-workbench-tutorial
- [Tips & Tricks] Run a test case with salome meca – YouTube, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=gp3PgDTOGUY
- Solving PDEs with FEniCS. A step by step guide – Cantor’s Paradise, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://www.cantorsparadise.com/solving-pdes-with-fenics-1df5fd62de42
- Fundamentals — A FEniCS Tutorial 1.0 documentation, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://home.simula.no/~hpl/homepage/fenics-tutorial/release-1.0-nonabla/webm/fundamentals.html
- OpenFOAM | Open Source Computational Fluid Dynamics – CFD Direct, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://cfd.direct/openfoam/
- The OpenFOAM Foundation: OpenFOAM | Free CFD Software, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://openfoam.org/
- Applying Python for Engineers – How to Learn Python, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://aopds.com/python-for-engineers/
- Python for Data Engineering: Libraries & Use Cases – Snowflake, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://www.snowflake.com/en/fundamentals/python-for-data-engineering/
- 10 Open Source Machine Learning Libraries – Comet, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://www.comet.com/site/blog/10-open-source-machine-learning-libraries/
- Top Machine Learning Libraries | IBM, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://www.ibm.com/think/topics/machine-learning-libraries
- FreeCAD Masterclass – GaugeHow Mechanical Engineering, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://gaugehow.com/course/freecad-masterclass/
- Introduction to the FreeCAD TechDraw Workbench – | Glasson Design Studio, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://www.glassondesignstudio.com.au/video/introduction-freecad-techdraw-workbench
- Tutorial, Create Custom TechDraw Templates. – FreeCAD News, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://blog.freecad.org/2023/12/19/tutorial-create-custom-techdraw-templates/
- Transportation Engineering with FreeCAD – TIB AV-Portal, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://av.tib.eu/media/57250
- Open Source BIM: Complete Guide to Building on FreeCAD’s Foundation – AlterSquare, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://altersquare.io/open-source-bim-complete-guide-to-building-on-freecad-foundation/
- Método de elementos finitos – Cálculo Fem – Ingenieros Asesores, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://ingenierosasesores.com/actualidad/calculo-y-simulacion-por-el-metodo-de-los-elementos-finitos/
- Análisis de elementos finitos (FEA) – Siemens Digital Industries Software, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://www.sw.siemens.com/es-ES/technology/finite-element-analysis-fea/
- Simulación de dinámica computacional de fluidos (CFD) | Siemens …, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://www.sw.siemens.com/es-ES/technology/computational-fluid-dynamics-cfd-simulation/
- Programas de Análisis de Elementos Finitos: TOP 5 – Proyecta Estudio, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://proyectaestudio.es/programas-de-analisis-de-elementos-finitos-top-5/
- Introduction to FreeCAD Part 10: Finite Element Method (FEM) WorkBench Tutorial | DigiKey, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=FXG0xcjSV5Q
- 3-story building modeled with Salome-Meca. – ResearchGate, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://www.researchgate.net/figure/3-story-building-modeled-with-Salome-Meca_fig25_371240422
- La Dinamica de Fluidos Computacional | PDF | Ingeniería | Energía eólica – Scribd, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://es.scribd.com/document/523706502/La-dinamica-de-fluidos-computacional
- Meshing – OpenFOAM Wiki, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://wiki.openfoam.com/Meshing
- User Guide: snappyHexMesh – OpenFOAM, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://www.openfoam.com/documentation/guides/latest/doc/guide-meshing-snappyhexmesh.html
- OpenFOAM CFD Solver – FEATool Multiphysics Documentation, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://www.featool.com/doc/openfoam
- Introduction to CFD using OpenFOAM: An Overview and Getting Started Guide – Skill-Lync, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://skill-lync.com/blogs/introduction-to-computational-fluid-dynamics-using-openfoam-an-overview-and-getting-started-guide
- Current Contributors to OpenFOAM, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://openfoam.org/dev/contributors/
- Interested in partnerships for innovation? Wärtsilä is creating an Open Innovation Playbook for innovating together, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://www.wartsila.com/insights/article/interested-in-partnerships-for-innovation-wartsila-is-creating-an-open-innovation-playbook-for-innovating-together
- IA en ingeniería y diseño | Ultralytics, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://www.ultralytics.com/es/blog/ai-in-mechanical-engineering-and-product-design
- en.wikipedia.org, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/FEniCS_Project
- Los 10 mejores proyectos de código abierto en GitHub 2025 – Kanaries Docs, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://docs.kanaries.net/es/articles/open-source-github-projects-2023
- OpenFOAM, fecha de acceso: septiembre 9, 2025, https://www.openfoam.com/