Inicia en Barinas ensayo experimental del Plan Científico Tecnológico de Cacao para controlar Moniliasis

image_print

La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), como parte del Plan Científico Tecnológico de Cacao impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MINCYT), dio inicio a ensayo experimental para el control de Moniliophthora roreri, conocida como Moniliasis, en el cultivo de cacao (Theobroma cacao) Este proyecto se desarrolla en el sector Chuponal La Balza III, parroquia Ciudad Bolivia, municipio Pedraza, estado Barinas, específicamente en la Unidad de Producción Hacienda Betania, propiedad de la productora Alba Zambrano, quien cuenta con una parcela de 1,5 hectáreas dedicadas al cultivo de cacao.

Durante el ensayo, se implementaron cinco tratamientos agroecológicos, como parte del protocolo que incluye la aplicación de diferentes cepas de _Trichoderma harzianum + Trichoderma viride + Trichoderma asperellum+ Bacillus subtilis + Bacillus_ sp. lixiviado de lombriz, leonardita, melaza, ME, extracto de algas marinas, que bioestimularan resistencia en las plantas y generarán antagonismo a los microorganismos fitopatógenos tanto por mecanismos de competencia como de antibiósis. Vale decir que el propósito es evaluar la efectividad de estos métodos para el control de la Moniliasis. 

Esta enfermedad es una de las más devastadoras para el cacao, debido a que afecta de manera significativa los rendimientos en el campo; para garantizar un análisis riguroso, se estableció un diseño experimental de bloques al azar y se programaron tres aplicaciones de los tratamientos, además de un monitoreo continuo durante las próximas 12 semanas.

Es importante resaltar que la susceptibilidad de las plantas a estas plagas se incrementa también como parte de los efectos del cambio climático. El estrés hidríco, aumento de temperatura entre otros.

Los investigadores de la ACAV invitan a los productores de cacao de la zona de Chuponal a incorporar medidas de prevención y control de la Moniliasis como parte de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el cultivo de cacao, resaltando que la intención es que estas estrategias contribuyan a mejorar la producción y proteger las cosechas en toda la región.

Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno Nacional, que, a través del MINCYT, fortalece la Alianza Científica Campesina en la región y consolida el Plan Científico Tecnológico de Cacao dentro de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, promoviendo prácticas innovadoras para optimizar la producción agrícola en el país.

#CienciaParaLaVida

Loading

Facebook
Telegram
Email