image_print

Imagen que Detecta la Floración de Algas en las Aguas Cálidas del Lago de Maracaibo.

Imagen PlanetScope.
Imagen PlanetScope. Resolución 5 mt. De Fecha: Junio 22 del 2023.

Aunque desde el espacio resulte agradable ver los remolinos y bucles verde esmeralda en las riberas del lago de Maracaibo, manifiesta la proliferación de cianobacterias tóxicas o algas verdeazuladas.

El lago Maracaibo es uno de los lagos más grandes de Suramérica.

Aunque se llenó de agua dulce hace miles de años, hoy día es un lago estuarino conectado con el Golfo de Venezuela y el Mar Caribe a través de un estrecho canal.

Del lado oeste de la imagen, en colores blanco y marrón claros, se localiza la planicie que ocupa la infraestructura urbana del Área Metropolitana de Maracaibo.

Al sur se identifica el Aeropuerto Internacional La Chinita y hacia el extremo norte la Laguna de las Peonias.

En la ribera derecha el área poblada de Los Puertos de Altagracia.

Las fuentes de los colores en el agua proceden de las algas, y muestran en primer plano las floraciones de las mismas en su ciclo estacional de mezcla con el entorno.

Aparentemente no es tóxica, pero puede obstruir las tomas de agua y los motores de los barcos; también puede desplazar o asfixiar a otras especies marinas.

En las condiciones adecuadas de propiedades físicas y químicas del agua, sobrecargada de nutrientes, las plantas marinas duplican su tamaño en muy pocos días.

Las frecuentes tomas de imágenes satelitales sobre la misma área, con su alta resolución y capacidad para detectar proliferación de algas y medir la claridad del agua, ofrecen valiosos datos de seguimiento del fenómeno y generación de reportes sobre la salud del lago y los niveles de contaminación.

 

Unidad de Geomática.

JA/GD/WV. Sept 2024