Fomentando la ciencia y la tecnología para cultivar futuros científicos y tecnólogos en el país. 

image_print

Ruta Científica Vacacional: Ciencia, Conocimiento, Diversión y Entretenimiento

Promoviendo la divulgación y la socialización de la ciencia y la tecnología, buscando transformar el aprendizaje en una aventura, conectando a la nueva generación a los conocimientos a través de experiencias directas y divertidas, 1.047 niños, niñas y jóvenes, hijos de los trabajadores de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), vivieron una semana inolvidable de aprendizaje y diversión en la Ruta Científica Vacacional, una iniciativa orientada a fomentar la recreación científica y el interés por la ciencia y la tecnología desde temprana edad.

Con el fin de promover el pensamiento científico y tecnológico en los más pequeños, a través de actividades lúdicas y recreativas el Polo Científico-Tecnológico Venezolano, abrió sus puertas hacia un mundo mágico y lleno de conocimientos de la mano de más de 40 ingenieros, investigadores, técnicos y científicos de los Entes Adscritos al Ministerio de Ciencia y Tecnología: la Fundación Instituto de Ingeniería (FIIIDT), la Fundación Centro Nacional de Investigación y Certificación en Vivienda, Hábitat y Desarrollo Urbano (CENVIH) y la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (CENDIT).

La Ruta Científica permite a los niños, niñas y jóvenes conocer de primera mano el trabajo que realizan los profesionales de la ciencia, la tecnología y la innovación, a fin de despertar el interés en el estudio de estas áreas.

“Ha sido una increíble experiencia; es una iniciativa en verdad muy buena ya que hemos conocido muchas cosas. Eso que nos marca como venezolanos es nuestra innovación y pienso que, a donde vamos, siempre dejamos una huella y marcamos tendencia, son pasos muy grandes los que hemos estado dando”.

Así lo expresó Yehoshuah Alvarado, un joven con grandes ideas y que, a partir de su visita, se ha sentido inspirado por la ciencia y la tecnología, afirmando sentirse orgulloso de todos los venezolanos que innovan, crean y ayudan.

Una experiencia que integra Ciencia y Diversión

El recorrido, fue diseñado para ser interactivo y didáctico, llevó a los participantes por diez estaciones temáticas que despertaron su curiosidad a través de la experimentación. Los niños exploraron el mundo de la robótica y la tecnología al interactuar con un carro eléctrico, y comprendieron fenómenos como el electromagnetismo y la geomática.

La experiencia también incluyó un encuentro con la naturaleza y la biología, al conocer de cerca animales silvestres como serpientes y arácnidos, y al aprender sobre la anatomía y la microscopía óptica. Además, se adentraron en los fundamentos de la química del agua y la ingeniería civil, descubriendo cómo estas disciplinas influyen en nuestro entorno diario.

Favianna Croñales, una joven con grandes expectativas sobre lo que se puede hacer a través de la ingeniería, destacó que “Me impresionaron mucho las estaciones de robótica y la mecatrónica, es muy impresionante como con cosas pequeñas, se puede hacer un robot que se mueve y agarra cositas. Muy agradecidos por venir y ver todo”.

Además de las actividades científicas, los niños y jóvenes disfrutaron de proyecciones de películas y un emocionante show de magia, añadiendo una dosis de diversión y entretenimiento a esta jornada educativa. Esta iniciativa forma parte de las políticas del Estado Venezolano para consolidar el conocimiento en la niñez y la juventud, acercándolos a experiencias prácticas que integran el desarrollo científico-tecnológico con la conciencia ecológica y la innovación.

La semana transcurrió entre juegos interactivos, aplicaciones, dinámicas y actividades especiales que se impartieron a las niñas, niños y jóvenes quienes llevan grabados en sus memorias cada programa y proyecto de las instituciones científicas y tecnológicas.

El Polo Científico-Tecnológico Venezolano, con el apoyo de sus fundaciones adscritas, reafirma así su compromiso de seguir sembrando la semilla de la ciencia en la juventud, preparando a la Generación Genial que impulsará el desarrollo del país.

CIENCIA PARA LA VIDA

#IngenieríaParaLaSoberanía

Fuente: Prensa FIIIDT

Loading

Facebook
Telegram
Email