Estudiantes de química de la UNETRANS presentan sus informes finales de pasantías en auditorio de la FIIIDT

image_print

Hoy, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Experimental del Transporte (UNETRANS) presentaron sus informes finales en los espacios del auditorio de la Fundación Instituto de Ingeniería
(FIIIDT), que corresponden a su periodo de pasantías logrado con éxito en dos semanas.

Los estudiantes Alcimary Rojas, Isabel Sulbarán, Neiker Prin, Saray Perez, Angela Castro, Kevin Mora, Néstor Guerra y Jhon Zapata fueron los exponentes; divididos en dos grupos expusieron sobre «Introducción a la Técnica de Espectrometría de Absorción Atómica para el Análisis Químico» y «Espectrometría de Absorción Atómica (EAA) para la Determinación de Mn, Cr, Na y Ca en Muestras de Acero y Arcilla».

Previo a las presentaciones, Francisco Durán, Presidente de la FIIIDT y Miriam Suarez, Jefa del Centro de Tecnología de Materiales (CTM), dirigieron unas palabras a los estudiantes, quienes forman parte de una nueva generación de relevo.

Héctor Román, Jefe del departamento de Química de la UNETRANS y tutor de los grupos, destacó que “súper agradecidos porque durante estos dos semanas para cada grupo de cuatro estudiantes, se logró vincular lo que era teoría y la práctica y sobretodo desde un  punto de vista de técnicas de ensayos que les va a servir para ya su ámbito laboral”.

Aseveró además, la importancia que tiene este tipo de acercamientos para  futuros  profesionales en Venezuela, lo que “eleva las expectativas para que utilicen estas técnicas que han aprendido y se vayan especializando”.

En voz de los estudiantes Neiker  Prin, estudiante de del Trayecto II en química, relató su experiencia dentro de los laboratorios de CTM, donde realizaron sus pruebas, expresando su agradecimiento por lo aprendido al trabajar con ingenieros que han tenido más de 30 años de experiencia.

“Nos han permitido conocer una técnica que es muy utilizada en el rama de la química analítica y que básicamente nos prepara para nuestra vida cotidiana en el laboratorio. Desde el primer proceso de preparar la muestra, como usar y mantener los equipos, las dinámicas y lo demás que es esencial  dentro del laboratorio”, mencionó.

Asimismo, Angela Castro, quien formó parte del grupo expositor dos, indicó que “fueron muchas cosas las que pudimos aprender y refrescar, entre ellas está el uso del microscopio electrónico de barrido, algo que no habíamos usados antes. Fue una técnica que nos permitió ver las partículas de la muestra, algo que un químico solo podría ver al mezclar soluciones, pero acá la muestra fue más nítida, es prácticamente otro mundo”.

Pasos de la nueva generación de relevo Licenciados e ingenieros de la FIIIDT formaron parte fundamental de la preparación e instrucción de los grupos, enseñándoles el funcionamiento de equipos, soluciones y diversos temas que les permitirán continuar creciendo en su  vida laboral.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de vincularse con personas que han recorrido muchos años de camino, reuniendo experiencias, como la Lic. María Goncalves, el Lic. Odoardo Álvarez, la Lic. Daniel Maspero y muchos más que les han brindado técnicas de aprendizajes. «Estoy muy contento de ver rostros que fueron parte del Instituto Universitario de Tecnología (IUT) “Dr. Federico Rivero Palacios”, ver la escuela vieja con esta nueva que ahora está creciendo”, expresó el profesor Román.

Por  su parte, Prin añadió que “estamos en verdad agradecidos por el apoyo que nos ha dado la universidad y la FIIIDT, por dejarnos hacer las pasantías aquí y además dejarnos trabajar con quienes tienen años de experiencia y aprender de ellos”.

Estas presentaciones subrayan la  fructífera colaboración entre la UNETRANS y la FIIIDT, brindando a los estudiantes una valiosa experiencia práctica y contribuyendo al avance del conocimiento científico en Venezuela.

#IngenieríaParaLaSoberanía #CienciaParaLaVida
Fuente: Prensa Fiiidt

Loading

Facebook
Telegram
Email