Aunque nunca haya oído hablar de este virus, es muy probable que alguna vez haya estado infectado por él. El metapneumovirus humano es un virus de la familia de los paramixovirus, de la que también es miembro el virus respiratorio sincitial (VSR), que es el principal responsable de enfermedad del tracto respiratorio inferior en lactantes y niños pequeños a nivel global.
Fue descrito y aislado por primera vez en el año 2001 en Países Bajos, en personas con infección respiratoria aguda. Pero estudios retrospectivos sugieren que el patógeno ha circulado en los humanos durante al menos 50 años antes. Algunos análisis genéticos han demostrado que el ancestro reciente más cercano del metapneumovirus humano es el metapneumovirus aviar, un virus de aves. Eso implica que estaríamos ante otro ejemplo de zoonosis (es decir, de un patógeno animal que salta a los humanos).
A nivel global, el HMPV se detecta en aproximadamente el 3 % al 10 % de las hospitalizaciones de niños pequeños menores de 5 años de edad con infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores. De hecho, las estimaciones apuntan a que el 90 % de los niños en todo el mundo han experimentado al menos una infección por HMPV antes de cumplir cinco años.
Se trata de un virus que causa enfermedad respiratoria y que se transmite de idéntica manera que el SARS-CoV-2 a través de las gotitas que espiramos al respirar.
La mayoría de las veces, este virus causa infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfrío común hasta enfermedades graves como la neumonía, especialmente en población vulnerables como niños, ancianos y personas inmunocomprometidas.
La infección ha tenido un gran repunte en Asia, durante el invierno coincidiendo con la temporada de influenza. Hasta ahora, la Organización Mundial de la Salud no ha emitido un comunicado oficial acerca de la posibilidad de propagación de la enfermedad.
Las enfermedades respiratorias en general se agravan con la llegada del frío invernal, los virus encuentran el mayor momento de actividad viral, por lo que la mayoría de las exacerbaciones asmáticas en los niños se asocia con infecciones virales, influenza, virus respiratorio sincitial entre otros.
El HMPV es un virón pleomórfico de 150 nm a 300 nm. Es miembro del género Metapneumovirus, Subfamilia Pneumoviridae, que pertenece al orden de los Mononegavirales10 correspondiente a virus de ARN monocatenario negativo no segmentado, con una longitud de aproximadamente 13 kb, que consta de 8 genes en el orden 3’-N-P-M-F-M2-SH-G-L-5’ y codifican 9 proteínas ilustradas.
El HMPV comprende 2 subgrupos A y B, con 4 linajes genéticos (A1, A2, B1 y B2). En la superficie del virus se expresan 3 proteínas, la F (guinda), G (verde obscuro), SH (naranja). La proteína M (azul) encapsula las nucleoproteínas N (en verde claro), asociadas al genoma. El complejo ribonucleoproteína está asociado con la proteína L (amarillo), P (morado), M2-1 y M2-2 (azul cielo). Modificada de Skiadopoulos et al., 2014.
La proteína F es la responsable de la fusión del virus con la célula hospedera, y se sabe que el mecanismo de fusión es diferente al del resto de los miembros de las familias Pneumoviridae y Paramyxoviridae
Los síntomas comunes asociados con el HMPV incluyen tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar. En algunos casos, incluso pueden progresar a bronquiolitis, neumonía o agravamiento de asma.
En la actualidad, no existen vacunas ni medicamentos antivirales específicos para tratar el HMPV. Sin embargo, eso podría cambiar pronto si propseran los ensayos clínicos con vacunas experimentales basadas en ARNm que están en marcha. Por otro lado, existen iniciativas para rl desarrollos de vacunas basadas en ingeniería guiada por Inteligencia Artificial.
Fuente: https://t.me/rpnit