image_print

Entre una extensa sabana y bosques pluviales sobresalen los tepuyes

En su paso sobre la Región de Guayana el satélite Planet Scope proporcionó  imágenes de 3 metros de resolución, de dos de las geoestructuras de montañas tabulares o de cimas planas, ligeramente onduladas, conocidas como tepuyes; donde se observa la morfología del relieve y la existencia de ecosistemas aislados.

Estas mesetas o tepuyes son de acceso remoto y difíciles de coronar, una combinación perfecta para que sea necesario observarlas a través de una vista satelital.

Las imágenes corresponden al Auyan Tepuy y el Angasimá Tepuy, estructuras rocosas residuales del Macizo de las Guayanas, ubicados en el estado Bolívar; en la cuenca alta del rio Caroní y dentro del Parque Nacional Canaima, que posee imponentes escenarios de conservación del patrimonio geológico y geomorfológico.

Figura1

Fig. 1. Parte del Auyan Tepuy. Imagen Planet Scope del 07 Abril 2023

El Auyan Tepuy tiene una altitud aproximada de 2535 metros y una superficie de 705 km2, lo que equivale aproximadamente a la superficie del país Singapur.

Presenta una diversidad de ambientes contenidos en su cobertura de selva,  laderas y valles estructurales; ríos y saltos, además de relieves internos secundarios de montañas.

En La hendidura central de la imagen, se observan las cabeceras del rio Carrao, donde se localiza el Salto Ángel. El tope de la mesa tabular está bordeada de  flancos escarpados y presencia de manchas de vegetación arbustiva y herbácea de tipo alto tepuyano.

En las laderas, y hacia la base de los depósitos de piedemonte, domina un bosque ombrófilo, montañoso siempre verde con bosques bajos tepuyanos. En la base del tepuy y sobre la planicie de alteración, se observa, en tono verde, la extensa cobertura de bosques ombrófilos submontanos siempre verdes.

Figura2

Fig. 2. Angasimá Tepuy. Imagen Planet Scope del 05 Mayo 2024.

Igual que el anterior, Angasimá es una meseta con caídas abruptas y de menor extensión. Alcanza unos 2250 metros sobre el nivel del mar. Esta estructura posee las mismas características de biodiversidad del alto tepuyano. En la base y planicie de alteración, del tepuy, en tono verde, se observa la cobertura de bosques ombrófilos submontanos siempre verdes.

JA/GD/ Sept 2024.  V3