El cielo lleno de humo. Desde el espacio una Imagen capta los Incendios en Brasil y Bolivia.

image_print

El cielo lleno de humo. Desde el espacio una Imagen capta los Incendios en Brasil y Bolivia.

Un satélite de la NASA que órbita a 1.6 millones de kilómetros de la Tierra ha captado grandes manchas de humo sobre América del Sur. El humo proviene de intensos incendios forestales que ocurrieron en los días de agosto 2024 en varios países de la región. Grandes extensiones de tierra con vocación forestal han sido consumidas por intensos incendios desde agosto del 2024 y pueden intensificarse aún más durante septiembre y octubre.

Fig. 1. Imagen del satélite NOAA-20 del 28 de agosto de 2024, resolución espacial de 375 m. Los puntos rojos corresponden con incendios y anomalías térmicas detectadas a través del sensor VIIRS (Visible Infrared Imaging Radiometer Suite)

Al oeste de la imagen se observa una mancha color gris espeso producto del humo de los incendios en Brasil y Bolivia. La sequía prolongada, la baja humedad y las altas temperaturas en ambos países están exacerbando los incendios. 

Fig. 2. La misma imagen del satélite NOAA-20 del 28 de agosto de 2024 pero con una superposición de la capa del índice de aerosoles. Los tonos rojos corresponden a la mayor concentración de aerosoles en la atmosfera baja.

La capa del índice de aerosoles es una aplicación que se deriva de las propiedades del espectro electromagnético. Indica la presencia de partículas que absorben la radiación ultravioleta (UV) en la atmósfera (aerosoles), como el polvo del desierto y el hollín; está relacionada, tanto con el espesor de la capa de aerosoles atmosféricos, como con la altura de la capa. Los valores cercanos a 5 (mostrados en rojo oscuro) indican altas concentraciones de aerosoles que podrían reducir la visibilidad o afectar la salud humana, como tormentas de polvo o humo en la troposfera inferior debido a la quema de biomasa. Ver figura 2.

 

La mayoría de ellos ocurren en la Amazonía, región donde fluye el río más grande del mundo y alberga una gran parte de la biodiversidad del planeta. La clasificación de los tipos de vegetación y las características físicas de la biomasa viva y muerta contribuyen a la propagación, intensidad y severidad de los incendios en áreas boscosas. 

Fig. 3. Imagen GOES-16 del 23 de febrero del 2024, que muestra una gran parte de la Amazonía.

El tono marrón corresponde a la superficie afectada por los incendios entre las fronteras de Brasil y Venezuela. Abajo a la derecha el rio Amazonas y la población de Manaos en la confluencia del rio Negro procedente del norte. En tonos claros o blancos la cobertura nubosa. 

El procesamiento de los datos extraídos de las imágenes y la generación de productos geomáticos previos a los incendios, dan la oportunidad de analizar

variables como la vigorosidad, extensión, humedad y densidad de la vegetación, que influyen en la salud, ignición y comportamiento de los incendios.

 

En conclusión, los índices satelitales sirven para estimar la severidad del incendio forestal, evaluar y analizar la evolución del incendio, los daños y la posterior regeneración de la masa vegetal.

 

JA/GD/WV. Sept 2024.

Loading

Facebook
Telegram
Email