¿Cuál es el verdadero peligro de la IA para la humanidad?

image_print

Crearon un algoritmo entrenado con suficientes datos que podrá predecir qué quiere o qué cosas les gustan a los usuarios. El tino de vaticinar cuáles son las necesidades o deseos es tanta que el psicólogo y profesor de la Universidad de Stantford, Michal Kosinski, demostró que la inteligencia artificial (IA) puede anticipar con precisión los intereses de una persona.

Pero a ¿qué precio?

«Perdemos libertad, perdemos la capacidad de ser nosotros mismos, perdemos imaginación», señala Kosinski, de acuerdo con un artículo publicado en la BBC.

La periodista y escritora española, Laura G. De Rivera, en su libro Esclavos del algoritmo: Manual de resistencia en la era de la inteligencia artificial, explica que la población vive inmersa en pensamientos y sentimientos impuestos, «porque resulta que los humanos somos bastantes predecibles».

Asimismo, considera que la solución para no ser esclavos del algoritmo es muy sencilla: «es simplemente pensar, esuna capacidad humana que está en desuso, se ha perdido», sostuvo.

Actualmente, afirma, los espacios que tenían las personas para pensar están ocupados ¿En qué? en el teléfono, en la pantalla.

A través de estas herramientas las y los usuarios reciben un bombardeo de estímulos que no permite que la gente piense.

La especialista argumenta que las plataformas digitales, como Instagram o Tiktok, lo que hacen es ganar dinero con los datos que suministran las personas.

«Le das toda tu información de tu comportamiento online y esa información vale dinero». apunta.

Por eso es importante la educación, el cuestionamiento, sobre la información que se suministra a las diferentes aplicaciones.

Ante el adormecimiento y la pereza generalizada, «el verdadero peligro es la estupidez humana, porque a ti la inteligencia artificial no tiene por qué hacerte nada, son ceros y unos».

No se pueden asumir las injusticias, la ignorancia, los abusos en la era de la digitalización, pues todas estas acciones hacen que las personas sean más manipulables. En este sentido, en Venezuela se trabaja en una Ley de Inteligencia Artificial que proteja a los ciudadanos de manera ética y responsable.

El objetivo de este proyecto es fortalecer las capacidades técnicas y científicas del país, que incluso contempla la participación de las comunas.

Loading

Facebook
Telegram
Email