Un grupo de científicos del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) y del Centro Alemán de Investigación Oncológica (DKFZ) ha desarrollado Delphi-2M, un innovador modelo de inteligencia artificial capaz de predecir la aparición de más de mil enfermedades al mismo tiempo. Bautizado por algunos como «el ChatGPT de la salud», este asistente virtual marca un hito en la medicina de precisión al analizar patrones de salud a largo plazo para generar predicciones significativas.
El estudio, publicado en la prestigiosa revista científica Nature, detalla el funcionamiento de esta IA que fue entrenada con 400.000 datos anonimizados de pacientes del UK Biobank y validada con registros de casi dos millones de pacientes de Dinamarca. Esta combinación de bases de datos de diferentes países fue esencial para reducir el sesgo geográfico y fortalecer la precisión del modelo.
¿Cómo funciona y cuáles son sus aplicaciones?
Delphi-2M funciona de manera similar a los grandes modelos de lenguaje, pero adaptado para procesar historiales clínicos. A partir de una serie de datos como el historial de diagnósticos, la edad, el sexo y el estilo de vida (tabaquismo, consumo de alcohol), la IA puede anticipar la progresión de enfermedades hasta con décadas de antelación.
A pesar de su potencial, los creadores de Delphi-2M han sido cautelosos. El modelo es, por ahora, una «prueba de concepto» que no busca reemplazar la labor médica, sino ser una herramienta de apoyo para los profesionales de la salud. Se espera que en el futuro, los médicos puedan utilizar esta tecnología para guiar sus decisiones, diseñar planes de prevención personalizados y anticipar las necesidades de atención médica a gran escala.
Por el momento, el modelo se ha validado en pacientes entre 40 y 60 años, por lo que aún se requiere más investigación para confirmar su efectividad en adolescentes y niños. Este desarrollo, aunque prometedor, recalca la necesidad de seguir investigando y estableciendo marcos éticos para la implementación de la IA en el sector de la salud, evitando casos fraudulentos como el de Theranos, que obligan a mantener la prudencia ante este tipo de soluciones.
Fuente: National Geographic/ https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/giro-180-grados-medicina-cientificos-presentan-chatgpt-salud-modelo-ia-para-predecir-riesgo-enfermedades_26206

