En los espacios del auditorio de la Fundación Instituto de Ingeniería (FIIIDT) trabajadores asistieron al conversatorio titulado «De Miranda a Fernández-Morán: Ciencia e Ingeniería en la Construcción de un Legado Venezolano», esto enmarcado en la celebración del 45 Aniversario de la institución.
A cargo de la ingeniera y presidenta de la Fundación Centro de Desarrollo e Investigación especialista en el área de Telecomunicaciones (CENDIT) la Dra. Gloria Carvalho, se realizó recorrido a través de la historia de Venezuela, destacando las contribuciones de grandes figuras en la ciencia, la matemática, la ingeniería, cartografía y astronomía de la nación.
“Hay un resurgimiento histórico por más de 200 años de nuestros próceres de la independencia, que han buscado con el conocimiento brindar un mundo mejor, brindar mejores condiciones de vida a la población y, en especial, hacer respetar la soberanía y la identidad venezolana”, expresó Carvalho.
Durante la ponencia, los presentes pudieron conocer y reconocer las vidas y obras de figuras clave como Humberto Fernández-Morán, Delfina Matilda Del Carmen Isava González, Héctor Rojas, Francisco José Duarte, José del Pozo y Sucre, Juan Manuel Cajigal, Delfina Matilde, Adriana Delfina, Dolores Delfina y el Generalísimo Francisco de Miranda.
Cada uno de estos personajes, en sus respectivos períodos históricos, compartieron una profunda pasión por la ciencia, las matemáticas, la cartografía y la ingeniería militar, dejando un legado imborrable en el desarrollo de Venezuela y en el mundo, que a pesar de ser invisible por años, la comunidad científica de Venezuela perdura su gran legado.
“Los Genes del éxito”
Desde hace más de dos siglos, grandes figuras venezolanas han resonado en el mundo, gracias a sus grandes aportes, no solo científicos, sino también militares, no obstante, poco se conoce de ellos y de ellas, precursores y precursoras del camino de la iluminación, la liberación, el conocimiento y la independencia; ahora, su historia toma forma de la mano de investigadores e investigadoras que honran su vida y la huella que dejaron.
“Yo al descubrir estos personajes siento indignación. Indignación de tener más de 45 años y que nunca nadie me haya dicho que uno de los ingenieros más respetados del mundo es un venezolano que se llama José del Pozo y Sucre, fundador de la Academia de Matemáticas e ingeniería militar en Cádiz”, aseveró la Dra. Carvalho.
En la vida, el Dr. Humberto Fernández- Morán resaltó que en sangre del venezolano se hallaban los genes del éxito, hombres y mujeres grandes, inteligentes y con ganas de luchar por su patria, a pesar de las adversidades impuestas por el pensamiento eurocentrista y estadounidense.
“Hemos tenido un gran número de ingenieros, de matemáticos que han cambiado al mundo y nadie lo dice, nadie lo recuerda. Siento indignación, si pero también emoción porque cada vez que tomo un libro antiguo encuentro uno y otro y otra, que han cambiado al mundo”.
El conversatorio no solo sirvió como un homenaje a estos pioneros, sino que también buscó inspirar a las nuevas generaciones a seguir sus pasos en la exploración y aplicación del conocimiento científico y tecnológico para el progreso de la nación.
Palabras del Doctor Humberto Fernández-Morán sobre los genes del éxito:
“El más grande patrimonio que se le puede dar a la juventud, es la conciencia de que puede triunfar si se lo propone, y que la clase de éxito que alcance está en el trabajo llevado al límite de la capacidad de cada individuo. El venezolano debe aprovechar que lleva el triunfo en sus genes y esto, unido al sudor dejado por disponibilidad al trabajo, constituyen en síntesis su realización”
Fuente: Prensa FIIIDT
#IngenieríaParaLaSoberanía #CienciaParaLaVida