La Comuna Che Guevara tiene su origen en las Redes Socialistas de Innovación Productiva (RSIP), promovidas por el Gobierno Bolivariano desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, entre 2008 – 2010, para impulsar la producción de rubros esenciales para el desarrollo de la región, la tecnificación y la organización social para la producción territorializada.
La vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recordó en su canal en Telegram, que el comandante y líder de la Revolución, Hugo Chávez, impulsó el desarrollo endógeno de las fuerzas productivas del país basado en las RSIP.
“El estado Mérida fue una región prolifera de RSIP, particularmente en la zona Sur del Lago donde el cultivo histórico es el cacao, y en las últimas dos décadas, se introdujo el café y luego la caña de azúcar y la piña, y demás frutales. Por su proximidad fronteriza, esta es una zona marcada por la migración y el movimiento poblacional”, destacó.
Asimismo, la también ministra para Ciencia y Tecnología, escribió que “muchos con prácticas conuqueras resilientes, hoy comuneros y comuneras cuyas raíces son de Colombia”, fueron familias que huyeron de la persecución política o simplemente buscaron una mejor calidad de vida en Venezuela.
“Los integrantes de la Comuna Che Guevara han construido un proyecto sociopolítico con epicentro en dos actividades productivas: una planta procesadora de cacao en las tierras bajas, la EPS Che Guevara, y una cooperativa de café en las tierras altas llamada Colinas del Mirador (Colimir). Donde la formación permanente es transversal en cada proceso”, informó.
Del mismo modo, la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez resaltó que el trabajo voluntario y la solidaridad son características resaltantes en este espacio. “Cada planta productiva es una experiencia social y técnica para mejorar la producción desde la semilla hasta todo el encadenamiento, que permita disfrutar de un excelente café y chocolate”.
Por otro lado, mencionó que la participación de la juventud y la apropiación social de las tecnologías, forman parte de la Alianza Científico-Campesina y es un referente de la construcción del Estado Comunal.
“Con mucho amor felicitamos a la comuna Che Guevara, por ser un referente de la construcción del Estado Comunal, integrantes de la Alianza Científico Campesina, que promueven a través del trabajo diario y de la voluntad que imprimen en cada proyecto, el desarrollo integral de la Patria”, manifestó.
Fuente: Mincyt