Científicos buscan reconstruir el final de miles de dinosaurios con estudios del “Río de la Muerte”

image_print

En Alberta, Canadá, investigadores y paleontólogos estudian los restos de miles de dinosaurios en lo que se conoce como el “Río de la Muerte”, un cementerio prehistórico que alberga una cantidad excepcional de fósiles de Pachyrhinosaurus lakustai, del periodo Cretácico Superior.

Pipestone Creek, lugar del hallazgo, está siendo estudiado por la profesora Emily Bamforth, quien dirige la excavación, con el fin de descubrir como murieron estas especies hace ya 72 millones de años.

“La densidad de fósiles en la zona nos ha dejado boquiabiertos. Creemos que es uno de los yacimientos de huesos más grandes de América del Norte. Más de la mitad de las especies de dinosaurios que se conocen en el mundo se han descrito a partir del hallazgo de un solo ejemplar descubierto. En este caso, hay miles de Pachyrhinosaurus”, explicó Bamforth.

Teorizan que la manada de Pachyrhinosaurus estaba migrando, sin embargo, un posible evento catastrófico de origen natural, probablemente una inundación, acabó con su vida; debido a su gran tamaño y peso, estos animales no eran muy veloces, lo que los llevó a la muerte.

“Tal vez una tormenta sobre las montañas que envió un torrente imparable de agua hacia la manada, arrancando árboles de sus raíces y moviendo rocas”, mencionó la profesora.

Estos animales eran parientes del Triceratops, median aproximadamente 5 metros de largo y su peso era de 2 toneladas, con cabezas enormes, cresta ósea, tres cuernos y una protuberancia en la nariz, cuadrúpedo.

Los rastros apuntan a más especies en las adyacencias

Se conoce que en Deadfall Hills, al noroeste de Alberta, más dinosaurios caminaron por los senderos y la prueba se encuentra en las orillas de un caudaloso río, donde se han hallado huesos de gran tamaño que han sido desprendidos de las rocas y limpiados por la corriente.

«La mayor parte de lo que encontramos aquí corresponde a un dinosaurio con pico de pato llamado Edmontosaurus. Si esto se trata de un hueso craneal, estamos hablando de un dinosaurio grande, probablemente de 10 metros de largo», mencionó el paleontólogo Jackson Sweder.
Al igual que el Pachyrhinosaurus, el Edmontosaurus era herbívoro, no obstante, continúan estudiando los huesos para determinar cómo fue la vida en ese entonces y qué les sucedió.

Fuente: Prensa Fiiidt

Loading

Facebook
Telegram
Email