La agenda científica nacional en Venezuela avanza con el propósito de consolidar la ciencia, la tecnología y la investigación como herramientas fundamentales para el desarrollo social del país. En una entrevista con el medio Resumen Latinoamericano, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó que los avances actuales responden a la visión del comandante Chávez, quien promovió la ciencia como un acto colectivo y comunitario.
La también vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, afirmó que el secreto del pueblo venezolano radica en esa emancipación impulsada por Chávez, buscando que la ciencia sea un «acto de paz, un acto de construcción y de organización social», presente en la escuela, los laboratorios, el campo y la literatura para la descolonización de la producción.
Esta visión se refleja en los éxitos internacionales, como las más de 20 medallas obtenidas por los jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos. La ministra invitó a las nuevas generaciones a formarse en áreas cruciales como Inteligencia Artificial, Ciencia de los Datos, Ciberseguridad, Robótica y Nanotecnología, disciplinas presentes en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán.
Presentación Editorial y Lucha contra la Guerra Cognitiva
Durante la 16° Feria del Libro en Caracas, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) presentó seis nuevas obras. Entre ellas destaca La guerra cognitiva en la agonía digital 4.0. La ministra Jiménez Ramírez explicó que el texto aborda el impacto de las redes sociales en el pensamiento humano y cómo Venezuela se enfrenta a la agresión imperial y la guerra cognitiva, construyendo paz y soberanía mediante la comunicación comunitaria.
Finalmente, Jiménez abordó el sector salud. Recordó que, a pesar de las Medidas Coercitivas Unilaterales, la agenda del Gobierno Bolivariano se centra en la recuperación de espacios médicos y la formación en ciencias de la salud. Subrayó el trabajo de los técnicos venezolanos que recuperan equipos, y concluyó que la agenda nacional es de batalla, formación y conciencia para construir el futuro.
Fuente: Prensa Mincyt/ https://mincyt.gob.ve/agenda-cientifica-avanza-como-herramienta-de-desarrollo-en-venezuela/
![]()





