Ciencia Abierta

image_print

Solo seria posible ciencia abierta si es global y global significaría es que no halla ningún derecho de propiedad del conocimiento en el norte, porque la mayoría de los conocimientos académicos técnicos, industriales, están protegidos es en el norte, algo asi como el 99 % del conocimiento académico de patentes, derecho de autor, etcétera, etcétera, es el norte quien lo posee y el 1% que se está en el sur, si se apropia entonces simplemente será en vez de ser ciencia abierta seria ciencia cerrada a disposición total del norte. Para mi es como un proceso mientras se vaya, diríamos, descongestionando, desregularizando, los derechos de propiedades del norte, en esa misma medida se puede ir abriendo hacia el exterior el conocimiento propio de cada país en el sur, eso es mas o menos la idea.

Por ejemplo, de los puntos que te da la ley, no están explicito dos de los cuatro factores, el de la transferencia, por ejemplo, no esta explicito en la ley, ni tampoco esta explicito el de la cultura científica, esto es parte de la construcción en este momento y por otro lado, de la investigación externa que es lo que aparece en la ley, es para favorecer y apoyar a que el investigador externo pueda investigar en Venezuela, pero no expone nada sobre el conocimiento externo, o la transferencia de conocimiento externo en Venezuela. mientras que las leyes internacionales, el ONCTI por decirlo así, si protege cualquier conocimiento del exterior hecho en Venezuela, lo que quiero decir con esto es para que sea abierta la realidad política mundial que quien tiene que desregularse, es el mundo Industrial del norte, quien es el que posee todos los derecho del conocimiento a nivel mundial.

El problema geopolítico a nivel mundial y ese es el argumento, es ser dueño del conocimiento, porque eso es lo que a hecho que el capitalismo tenga la posibilidad actual de mantener su tasa de ganancia cobrando la renta por el conocimiento, si dejan ser así caería el capitalismo, entraría en una crisis profunda y por otro lado, el que haya propiedad del conocimiento es una contradicción de la propia idea, neoliberal, es decir, de libertad, ellos mismos se contradicen; porque, si no hubiese derechos sobre la propiedad del conocimiento, los otros capitalistas que requieren esos conocimiento, no tendrían que pagar, eso si seria libre el propio capitalismo, es decir la protección del conocimiento, es una medida proteccionistas, no es liberal, es todo lo contrario del modelo liberal porque porque es la salida que consiguieron a que en el momento actual, el capitalismo o gran parte del capitalismo, sobre todo el industrial del Norte, depende del acceso al conocimiento la venta del conocimiento.

Por ende la renta tecnológica o científica del conocimiento, es el que le da posibilidades de reproducir capital si dejan de hacerlo entonces entraría en una crisis; es decir la cosa es al revés, la ciencia abierta y eliminar los derecho de propiedad del conocimiento atentan contra el propio capitalismo.

Por: Francisco Durán

Loading

Facebook
Telegram
Email