La Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) surge en 1996 con el Grupo integrado por China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán para solucionar disputas fronterizas.
En 2001, se formalizó la Organización de Cooperación de Shanghái, enfocada en combatir el terrorismo, separatismo y extremismo. Posteriormente, sus metas aumentaron.
El fundamento espiritual de la organización, denominado el Espíritu de Shanghái, se caracteriza por la confianza mutua, el beneficio mutuo, la igualdad, la consulta, el respeto por la diversidad cultural y la búsqueda de un desarrollo común, contrastando con muchos de los mecanismos y organizaciones occidentales que tenían una política de confrontación durante la Guerra Fría.
En las más de dos décadas desde la creación de la OCS, una cosa sigue siendo tan importante como lo fue al principio: el Espíritu de Shanghái.
Lo que comenzó como una utopía, se consolidó con la suma de varios países del mundo. Hoy son 10 miembros plenos, dos observadores y 14 socios de diálogo.
¿Qué cifras consolida la OCS?
Reúne el 40% de la población mundial
Representa el 25% del PIB global
Concentra más del 80% del PIB de Eurasia
¡A cerrar filas!
La Organización es el intento de China y Rusia de cerrar filas con el corazón del continente, junto a India e Irán, potencias reconocidas en el campo de la energía y comercio.
Además, este bloque defiende la seguridad de la región, la cooperación sin hegemonías y está en contra del intervencionismo extranjero.
Cumbre Tianjin 2025
La ciudad de Tianjin fue sede de la Cumbre de la OCS, donde asistieron los presidentes de China, Rusia, India, Irán y líderes de Asia Central.
Allí se aprobó la Declaración de Tianjin en donde los miembros:
-Establecieron la creación del Banco de Desarrollo de la OCS
-Un Fondo de Ayuda
-Uso compartido del sistema satelital BeiDou
-Abogaron por la reforma de las Naciones Unidas para adecuarla a los retos y realidades del mundo actual
-Instaron al cumplimento del Tratado de No Proliferación Nuclear
-Condenaron los ataques de Israel y EEUU contra Irán, en junio pasado
-Se pronunciaron por la causa Palestina
La Cumbre dejó un mensaje claro: defensa del multilateralismo y que el Sur global no quiere jugar con las reglas de occidente, especialmente de Washington y Bruselas.
El Espíritu de Shanghái en el Sur Global
Si bien la OCS es un bloque que congrega las grandes potencias, es también una plataforma para países que buscan alzar la voz.
Esta iniciativa resulta un lugar para desafiar la narrativa occidental y el intento de China y Rusia por equilibrar el poder global.
A pesar de algunas discrepancias entre miembros, coinciden en rechazar el unilateralismo y la hegemonía occidental.
Venezuela se adhiere a la nueva Gobernanza Global
Venezuela respalda la propuesta de la República Popular China sobre la Iniciativa de Gobernanza Global, presentada en el marco de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái.
El presidente @NicolasMaduroMoros destacó la importancia de la iniciativa para la región, al fortalecer la Zona de Paz de América Latina y el Caribe.